Bienestar social desde la Economía Social y Solidaria. Retos ante la pandemia derivada del Covid-19
Social well-being from the social and solidarity economy. challenges before the Covid-19 pandemic

View/ Open
Date
2020Author
Corrales Díaz, Daisy
Hernández González, Ana Belem
Metadata
Show full item recordAbstract
La actual pandemia derivada del Covid-19 ha generado una gran crisis económica, que debido al confinamiento implementado para frenar el contagio ha paralizado muchas actividades productivas. En el caso de América Latina y el Caribe la situación es compleja, ya que dicha zona está conformada por economías dependientes, donde la demanda de los países más industrializados afecta a aquellos productores de materias primas y de bienes y servicios manufacturados, que son la fuente de ingreso de muchos países de la región. Este panorama evidencia las deficiencias de un sistema que no ha podido responder a las necesidades sociales, una organización desigual de la economía en la región, altos niveles de pobreza, además de incapacidad, sostenibilidad e inclusión —desde antes de esta contingencia mundial—, pero que ahora se visibiliza más que nunca y nos hace voltear hacia otras propuestas o formas de hacer economía, exigiéndonos replantear no solo de forma teórica sino también práctica, conceptos como desarrollo, crecimiento económico, entre otros. Así, la Economía Social y Solidaria (ESS), en cuanto propuesta teórica y práctica, se muestra como posibilidad de respuesta ante esta crisis, como una alternativa diferente a la economía de mercado mediante la afirmación de ciertos valores como la democracia, la ayuda mutua y la solidaridad, a través de un camino que tome en cuenta el bienestar de la sociedad y logre propiciar la inclusión de ciertos grupos marginados, cuya finalidad no se reduzca a la ganancia y acumulación. The current pandemic resulting from Covid-19 (Coronavirus Disease 19), has generated a great economic crisis which due to the confinement implemented to stop the contagion, has paralyzed several productive activities. In the case of Latin America and the Caribbean, the situation is complex since this region is composed by dependent economies where the demand of the most industrialised countries affects raw-materials and manufactured goods and services producers that are the main source of income for many countries in the region. This landscape shows the deficiencies of a system that has not been able to respond to social needs, an unequal organisation of the economy in the region, high levels of poverty, as well as disability, sustainability and inclusion —even before the global contingency— but that now more than ever, it is visible and makes us look for other proposals of doing economics, requiring us to rethink not only theoretically but also practically, concepts such as development, economic growth, among others. Thus, Social and Solidarity Economy (SSE) as a theoretical and practical proposal is now shown as a possibility to response to this crisis, as an alternative to the market economy through the affirmation of certain values such as democracy, mutual aid and solidarity that through a path that considers the well-being of society, succeeds to promote the inclusión of certain marginalised groups, whose purpose is not concentrated on profit and accumulation.
Fuente
Sobre México. Temas de Economía. Nueva Época (ISSN: 2448-7325), Num. especial 1, Año 1, (2020) pp. 35-54
Area de conocimiento
CIENCIAS SOCIALES
Temas
Economía social y solidaria
;
Pandemia
;
Bienestar
;
Desarrollo
;
Protección social
;
Social and solidarity economy
;
Pandemic
;
Well-being
;
Development
;
Social protection
;
CIENCIAS SOCIALES
;
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2020 Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México. Sobre México Temas de Economía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conceptos relacionados con la economía social y modelos de las empresas sociales en México
Conde Bonfil, Carola (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)En México se utilizan más de cuarenta términos para designar a distintos subconjuntos de figuras asociativas que podrían considerarse como empresas sociales. Esto no sólo es cuestión de nombres o modas, pues cada uno de ... -
Cómo John y Yoko aplican los valores Ibero en su vida
Farías Hernández, José Antonio (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La Universidad Iberoamericana busca formar a la persona completa. Los cuatro componentes básicos de su pedagogía ignaciana son la utilidad, la promoción de la justicia, la formación humanista y la vivencia de la fe. El ... -
Trayectoria de Formación y Acción Social Universitaria (FASU): nuevo modelo de formación social de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Minakata Quiroga, María José (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)La Trayectoria de Formación y Acción Social Universitaria (FASU) representa la apuesta de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México para articular y reconocer los diferentes espacios de formación social por los que ...