Browsing Programa de Derechos Humanos. Desaparición y desaparición forzada by Title
Now showing items 9-28 of 28
-
Derechos humanos y género frente al fundamentalismo en Asia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2005) -
La desaparición en México: su encarnamiento y su lenguaje
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2022) -
El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes : un modelo de política pública para la protección de los derechos humanos en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2016) -
Gobernabilidad y democracia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, 2008) -
Justicia transicional por los crímenes cometidos por el Estado mexicano durante la guerra sucia en el estado de Guerrero, Chihuahua y Jalisco
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho., 2018) -
Justiciabilidad del derecho a la vivienda: posibles vías de acción ante la experiencia de los habitantes de Lomas de San Francisco Tepojaco, en el Estado de México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2016) -
La Bestia: muerte y violencia hacia migrantes en tránsito por México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Comunicación, 2014) -
Los derechos humanos como motor de cambio de las políticas de drogas: del prohibicionismo a la regulación legal : una aproximación desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2014) -
Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada : orientaciones para las familias mexicanas de personas desaparecidas
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2019) -
Movimientos sociales y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra: violación de Derechos Humanos en México y el caso de abuso sexual contra mujeres en San Salvador Atenco
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2016) -
Privacidad e identificación forense de personas desaparecidas: análisis jurídico sobre el intercambio de datos personales con fines de identificación humana
(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbHFortalecimiento del Estado de Derecho en México II (FED II), 2021)En la actualidad, se estima que en el país hay más de 90 000 personas desaparecidas. Asimismo, se cuentan más de 50 000 Personas Fallecidas no Identificadas (PFnI), cuyos cuerpos están almacenados en los servicios periciales ... -
Procedimientos y disfunciones del sistema de protección no jurisdiccional de los derechos humanos y su proclividad competencial hacia el poder ejecutivo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2017) -
Un sentido de vida : la experiencia de búsqueda de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León 2012–2019
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Programa de Derechos Humanos, 2019) -
Sobre el concepto de redención en Walter Benjamin y el de liberación en Ignacio Ellacuria : hacia una teoría crítica en América Latina
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2011) -
Sobrevivientes : cuaderno digital número 1
(Narrativas de Resistencias, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Presentación / Daniela Rea. La desaparición de personas en México, una historia de agravios, resistencia y dignidad / Saúl Rivera. Rastreadoras del fuerte / testimonio Sonia Ivón Chanes; entrevista María Fernanda ... -
Violencia y terror : hallazgos sobre fosas clandestinas en México
(Universidad Iberoamericana, Programa de Derechos Humanos de la Dirección General de Formación e Incidencia IgnacianasComisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A. C., 2017) -
Violencia y terror : hallazgos sobre fosas clandestinas en México 2006-2017
(Universidad Iberoamericana, Programa de Derechos Humanos de la Dirección General de Formación e Incidencia IgnacianasCampaña Global por la Libertad de Expresión A 19, A. C.Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A. C., 2019)