DSpace IBERO: Envíos recientes
Mostrando ítems 581-600 de 4955
-
Los derechos humanos desde las Relaciones Internacionales
(Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, 2019)El objetivo central de este documento es presentar la pertinencia de las herramientas conceptuales, teóricas y analíticas que ofrecen las Relaciones Internacionales (RI, en mayúsculas, es decir, la disciplina), para el ... -
La política del reconocimiento en Oaxaca: la preservación de una gobernabilidad priísta y el desarrollo del proyecto de autonomía indígena en el Estado
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2003)Oaxaca se ha caracterizado por el desarrollo de una política de reconocimiento particularmente amplia, la cual se explica como parte una estrategia del PRI estatal para contener la erosión de su legitimidad y preservar la ... -
Política exterior y derechos humanos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2019)Este artículo describe la política exterior de derechos humanos desplegada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Para ello, rastrea tanto las acciones del gobierno mexicano mediante las cuales se ha buscado ... -
La legalización de los usos y costumbres electorales en Oaxaca: implicaciones éticas de una política del reconocimiento
(2005)En mayo de 1995, el artículo 25 de la constitución de Oaxaca fue reformado para declarar que la ley protegerá las tradiciones y prácticas democráticas de las comunidades indígenas, que hasta ahora han utilizado para la ... -
La política exterior de México durante el sexenio de Vicente Fox
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2006)El sexenio del presidente Vicente Fox empezó en tono muy optimista, particularmente con respecto a los cambios que muchos esperábamos en el sistema político y la situación social y económica nacional. Y aunque la política ... -
Los regímenes internacionales de derechos humanos: la brecha entre compromiso y cumplimiento
(Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 2017)A lo largo de las últimas siete décadas, se ha desarrollado un denso entramado de normas y órganos internacionales para la promoción y la protección de los derechos humanos en el mundo. Este andamiaje institucional conforma ... -
La impunidad activa en México. Cómo entender y enfrentar las violaciones masivas a los derechos humanos
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2021)México enfrenta una severa crisis en materia de derechos humanos, caracterizada por numerosos casos de ejecuciones extrajudiciales y por la práctica sistemática y generalizada de la desaparición forzada y la tortura, entre ... -
Vigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales durante la pandemia de COVID-19 en Jalisco
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2021)Desde principios de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adelantó que la pandemia afectaría “gravemente la plena vigencia de los derechos humanos de la población en virtud de los serios riesgos para ... -
La dimensión educativa de las bibliotecas públicas de Tijuana 2017-2018
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Educación, 2021)Esta investigación de carácter cualitativo analiza e interpreta la experiencia de bibliotecarios, usuarios y coordinadores de bibliotecas públicas de Tijuana, B.C., en el periodo 2017-2018, con el propósito de develar si ... -
Relaciones de contacto intercultural entre sociedades bisayas, del archipiélago central filipino y misioneros jesuitas : siglo XVII
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Historia, 2020) -
Notas sobre la coyuntura nacional: una mirada desde los derechos humanos
(ITESO, 2009)Sin duda, son muchos los aspectos que debemos considerar para tener una visión completa de la realidad; este análisis no pretende abarcarlos todos, tampoco busca adelantar tendencias. Más bien ofreceré algunos elementos ... -
Los derechos humanos en México durante 2009: impunidad y retrocesos
(ITESO, 2009)Para emprender un balance de la realidad nacional enfocado en el recién concluido 2009, es posible recurrir a ópticas diversas. en las siguientes páginas, a partir de una perspectiva centrada en la situación de los derechos ... -
Sistema de procuración de justicia y derechos humanos en México
(Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 2008)Este trabajo ubica elementos sobre la necesidad de reformar integralmente el sistema de administración y procuración de justicia penal mexicano, lo cual ha sido señalado en múltiples ocasiones desde las más diversas ... -
Crímenes de Estado y derechos humanos en México
(Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 2008)La lucha contra la impunidad en los crímenes de Estado ha sido una de las preocupaciones centrales del movimiento de derechos humanos en América Latina. La añeja demanda por conquistar justicia, verdad y reparación en los ... -
Violencia en México: enfoque desde los derechos humanos
(ITESO, 2010)La violencia que hoy asuela a México no es un hecho fortuito. Se origina en factores múltiples que no han sido debidamente atendidos por el Estado mexicano. Cobra sentido también en el marco de un Estado que, para insertarse ... -
Derechos humanos y justicia para mujeres indígenas: experiencias desde la sociedad civil
(ITESO, 2010)Diversos aspectos de la vida pública muestran el deterioro que se vive en México en materia de derechos humanos. Casos como el de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, la persistencia de abusos cometidos por militares ... -
Contributions of the Jesuits to Human Rights in Mexico: A Case Study of Center Miguel Agustin Pro Juarez
(Loyola Marymount University, 2016)In Mexico, as in other parts of the world, human rights violations have deep historical roots. In the forty years before this study, these violations had been increasing, especially with respect to excluded populations and ...