DSpace IBERO: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 4999
-
Katz, la historia, la alegoría
(2010) -
Descripción de la función cognitiva en mujeres con lupus eritematoso sistémico durante la gestación
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología., 2021)Objetivo: Identificar las diferencias entre las funciones cognitivas de mujeres embarazadas sanas y las de mujeres embarazadas con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Materiales y métodos: El estudio tuvo un diseño mixto ... -
La dimensión psicológica de la agencia individual, una contribución al enfoque del desarrollo humano
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología, 2021) -
Enseñando la mediación pedagógica en tiempos de COVID-19: perspectivas de docentes de formación continua
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)En la presente investigación se propuso comprender las situaciones sociales que experimenta un equipo de docentes de formación continua de un curso con foco en la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM). El caso se ... -
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México en la pandemia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)El presente artículo tiene como finalidad sistematizar las acciones que tomó la Universidad Iberoamericana Ciudad de México durante los dos años que duró el confinamiento, total o parcial, causado por la pandemia del ... -
Educar en tiempos de duelo: reflexiones sobre docencia y pandemia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La actual crisis sanitaria ha significado un importante reto para los docentes, no sólo porque tuvieron que adaptar su práctica a la virtualidad, sino también porque se vieron obligados a enfrentar ciertos procesos personales. ... -
Esclerotización o salto hacia adelante. Prácticas de la enseñanza en la universidad emergente de la pandemia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)El artículo identifica, en primer lugar y a partir de un enfoque crítico interpretativo, ciertos rasgos de las prácticas de la enseñanza en la universidad llevadas a cabo en los últimos dos años, en el contexto de la ... -
Universidades canarias tras el impacto de la COVID-19: Análisis de discurso sobre la transformación digital
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)El territorio fragmentado del archipiélago canario insta hacia el aprovechamiento de las tecnologías en el contexto educativo. El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones surgidas del impacto de la ... -
Rompiendo la cuarta pared: expansiones didácticas y amplificaciones críticas en la enseñanza
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Las medidas de distanciamiento social obligatorias derivadas de la pandemia por COVID-19 pusieron en evidencia la necesidad de volver a pensar las clases, y sus sentidos y posibilidades en el nivel superior. Con esto ... -
La tarea de innovar en la práctica docente universitaria
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Este artículo expone la reflexión generada a partir de una experiencia de innovación obtenida de una práctica de enseñanza focalizada en dos grupos de los últimos semestres de la carrera de Letras Hispánicas de la Facultad ... -
La enseñanza remota del Laboratorio de Mecánica a nivel universitario durante la pandemia de COVID-19
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Debido al confinamiento sanitario, la enseñanza presencial tuvo que adaptarse a la virtual. Esto planteó nuevos retos y necesidades en la forma de trabajar de los laboratorios de mecánica clásica. Dichos requerimientos ... -
DIDAC (Núm. 80, julio-diciembre 2022)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Es innegable que, en el contexto de la pandemia de covid-19, la vida universitaria en su totalidad se ha modificado. El traslado indispensable del proceso de formación a un contexto no presencial en sus distintas modalidades ... -
Las tutorías de escritura y su aporte al tesista de posgrado en el marco del Centro de Escritura (CE) de la Pontificia Universidad Javeriana
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Ante la dificultad de los estudiantes de posgrado para afrontar la escritura de sus tesis –lo cual podría incidir en el desarrollo de la investigación y la calidad académica de los resultados condensados a través del proceso ... -
Leer y escribir como interpretación de roles, aprender de experiencias de estudiantes de doctorado
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Este artículo reporta la investigación de las prácticas de escritura en dos programas de doctorado, en Fisiología y Oceanografía Física, para propiciar la construcción de vocaciones científicas desde el pregrado. Se optó ... -
La lectura y la escritura universitarias como herramientas para transformar el pensamiento
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Leer y escribir no son en sí mismas herramientas generadoras de pensamiento transformador. Para que lo sean, se requiere que los docentes hagan un trabajo consciente, especializado e intencionalmente diseñado para transformar ...
