DSpace IBERO: Envíos recientes
Mostrando ítems 1821-1840 de 4962
-
Concepciones alternativas de alumnos de segundo y tercer ciclo de primaria, sobre el sistema Sol-Tierra-Luna
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)En este estudio se muestran las ideas sobre el sistema Sol-Tierra-Luna que presenta un grupo de alumnos de educación primaria (8-12 años). El instrumento utilizado para recolectar los datos ha sido un cuestionario con seis ... -
Implicaciones del paradigma de conflicto en la evaluación educativa
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)Se delimitan las diferencias entre los estudios de evaluación educativa realizados desde la perspectiva ideológica del equilibrio y los conducidos bajo la del conflicto, señalando que el rol de los primeros es el de preservar ... -
La construcción social de la tecnología a propósito de la educación: el caso de la telesecundaria en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2014)Se realiza un acercamiento al proceso de emergencia y transformación de la telesecundaria en México, como una modalidad educativa y un programa complejo. El propósito de esta perspectiva es desmitificar y cuestionar el ... -
Escuela pública
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)Hay varias razones por las cuales la escuela pública es importante para una sociedad. Una de ellas es que, bien diseñada y gestiona-da, es un espacio de socialización entre diferentes grupos, con posibilidad de atender la ... -
Formación moral, cívica y ética con estudiantes del nivel secundaria en México. Estudio y valoración de desempeños docentes y propuesta pedagógica para su mejora
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)La finalidad de la investigación sobre la que aquí se informa es la de establecer una propuesta educativa que contribuya a la mejora de la formación moral, cívica y ética en México. Para ello, y con base en el sistema de ... -
Escuelas de México contra el determinismo social
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Se realiza una lectura distinta de los resultados de la prueba Planea, lo que revela algunos datos diferentes de los más generalizables. Se encuentra que existen en el país estudiantes que pertenecen a escuelas ubicadas ... -
La responsabilidad social como ideología de las universidades públicas estatales en México. Alcances y límites desde el análisis filosófico del concepto
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)El propósito de este trabajo es contribuir al análisis del concepto de responsabilidad social que en años recientes se le atribuye a las universidades públicas mexicanas. Para esto se advertirán las formas discursivas que ... -
Educando a los hijos de los pobres. Un Movimiento Mundial Paradójico
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Se examina la relación entre la educación y la pobreza a nivel mundial, con el fin de explorar la naturaleza de la relación entre las escuelas y la sociedad y, en particular, la cuestión de si las escuelas pueden alterar ... -
La escolaridad básica como derecho humano en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Se traza un panorama general de los derechos humanos y de la educación en México, en el marco de las tendencias mundiales que conciben la educación como factor decisivo de la transformación económica y social. A partir de ... -
La OCDE, el Estado y los maestros de la CNTE: un estudio de la reciente reforma laboral
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)La retórica oficial señala que la reforma a los artículos 3o. y 73 de la Constitución es clave en la reforma educativa. Sin embargo, estos cambios no se ubican en el campo educativo, sino en el ámbito laboral. Esta reforma, ... -
Educación equitativa e inclusiva
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)La marginación es un fenómeno que proviene de la desigualdad social estructural, la discriminación de la desatención a la diferencia. Para abatir la primera tendríamos que actuar con equidad, para la segunda, con inclusión -
Pertinencia cultural y evaluación educativa en los Altos de Chiapas. Experiencias de estudiantes y profesores sobre la prueba ENLACE
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Se analiza la pertinencia cultural de la prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) a partir de la experiencia y la visión de profesores y estudiantes indígenas de primaria, de la región ... -
La educación como bien público
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2014)Los “bienes públicos” tienen, teóricamente, la característica de que están disponibles en la misma cantidad y calidad para todos. Es decir, cumplen con la doble condición de “no rivalidad” y “no exclusión”. -
Pensamiento crítico en profesores de educación secundaria: caracterización de la competencia en instituciones antioqueñas (Colombia)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)En este estudio se identifican las características de un profesor competente en pensamiento crítico. Por medio de un diseño de métodos mixtos se indagó por las habilidades, los conocimientos, las actitudes, las percepciones ... -
Educar para la ciudadanía. Seguridad, inclusión y convivencia en la educación básica en México del siglo XXI
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)A partir de una descripción del aula y su contexto en la educación básica en México, en este artículo se analiza el discurso que se ha tejido en torno al fenómeno del acoso escolar, o bullying, así como algunos modelos ... -
Tres visiones de la educación de adultos en México: los funcionarios, los instructores y los adultos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Este artículo resume los resultados de un estudio sobre dos tipos de programas de educación de adultos desarrollados en México. Al comparar las características socioeconómicas, aspiraciones y expectativas de los tres ... -
La formación docente para la Reforma Integral de Educación Básica en el nivel primaria. La pertinencia pedagógica del diplomado para docentes de primero y sexto grado
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Este artículo se deriva de una investigación al nivel nacional, en la que, por medio de las percepciones de los sujetos, se valora el proceso de formación impartido a docentes de educación primaria de primero y sexto grados, ... -
Para una mejora en la autogestión escolar: análisis de los programas de la Reforma Educativa y de Escuelas de Tiempo Completo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Se analizan dos programas clave para el sistema educativo nacional, ya que son los dos programas federales con mayor presupuesto en la presente administración en México: El Programa de la Reforma Educativa y el de Escuelas ... -
¿Quién es el docente universitario de la educación normal?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)El presente documento centra su estudio en el profesorado de la educación normal, que históricamente ha sido el formador de las y los educadores de la educación básica del país; aspecto complejo, ya que este formador es ... -
Promover la autonomía escolar: política educativa más allá de los recursos financieros
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Una de las acciones que se planteó llevar a cabo la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objeto de mejorar el aprendizaje del alumnado y abatir el rezago educativo, se refiere a la autonomía en la gestión de las ...