DSpace IBERO: Envíos recientes
Mostrando ítems 1781-1800 de 4962
-
Motivación y resiliencia en el docente. Fortaleza y oportunidad para la escuela en El Salvador
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)En 2014, un estudio de caso realizado en un centro escolar del municipio de Mejicanos, en el área metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centroamérica, muestra una situación que puede considerarse paradójica. En dicho ... -
El Telebachillerato Comunitario. Una innovación curricular a discusión
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)En el contexto de la obligatoriedad de la educación media superior se estableció a partir de agosto de 2013 un nuevo tipo de servicio educativo, el Telebachillerato Comunitario, que busca atender a los jóvenes que habitan ... -
La etnografía institucional: alternativa metodológica en la investigación educativa
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)El uso de la etnografía en el análisis de la experiencia escolar provee de mayor claridad sobre la efectividad de las acciones institucionales dirigidas a la mejora educativa. Al momento su uso se ha limitado a la descripción ... -
¿Preparados para la autonomía curricular en educación básica?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)En el Modelo educativo 2017 hay un elemento que, en nuestro país, es bastante novedoso: la “autonomía curricular”, que corresponde a uno de los tres componentes que articulan los nuevos planes y programas de estudio para ... -
Estudio exploratorio sobre la extensión de la jornada escolar y sus efectos en los maestros de primaria en Tlaxcala
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)En las últimas décadas las reformas educativas neoliberales han avanzado significativamente en América Latina. Los aspectos que han tocado estas transformaciones son variados y van desde los que modifican el currículo hasta ... -
El desarrollo de la planta docente propuesto por la RIEMS
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)La investigación que sustenta el presente artículo comprende tres dimensiones: primero, el análisis hermenéutico de los documentos de la RIEMS; segundo, la contrastación crítica entre la oferta de capacitación docente para ... -
El rezago educativo total y su atención en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)El presente texto pretende dimensionar el rezago educativo total en México y en sus estados; asimismo se busca describir la estrategia gubernamental para atender dicha problemática. Por último, presenta datos generales de ... -
Educación para adultos y prácticas nacionales. Algunas reflexiones sobre el Sistema Nacional de Educación para Adultos en México, 1976-1981
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Ensayo que busca sistematizar y analizar información y datos secundarios producidos en México para el quinquenio 1976-1981, considerando específicamente el Sistema Nacional de Educación de Adultos (SNEA), predecesor inmediato ... -
Reinventar la escuela: alternativas radicales exitosas del sur global
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Artículo basado en el análisis de más de 200 programas educativos instalados en escuelas comunitarias en Colombia, México y Bangladesh, a cargo de un equipo internacional de investigadores que desarrollan la teoría “de la ... -
Valor pedagógico de las narrativas escolares. Configuración de currículos regionales
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Se cuestiona el papel acrítico que ha asumido la escuela al alejarse de la realidad regional y se plantea la necesidad de resarcir esta relación. Para ello se propone la configuración de currículos narrativos regionales ... -
Impacto de los fenómenos migratorios en el aula Interculturalidad y transgeneracionalidad
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Este artículo tratará de dar visibilidad al malestar identitario resultante de la tensión de estar en la frontera, en el “entre” culturas (lo intercultural) con los deseos encontrados de cumplir con las expectativas de las ... -
Principios e implicaciones del Nuevo Modelo Educativo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Este documento analiza los principios pedagógicos que están presentes en los enfoques que se enuncian en el Nuevo Modelo Educativo 2016 (NME) y en la Propuesta Curricular (PC): el aprendizaje profundo, el aprendizaje ... -
Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Se realizó un estudio con alumnos universitarios de la UPVT, para examinar sus contextos universitario y familiar, sus percepciones acerca del apoyo que les brinda su familia, los problemas que enfrentan en su proceso ... -
¿Qué camino estamos siguiendo respecto al financiamiento de la gestión escolar en educación básica?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)En la narrativa de las autoridades educativas federales, la política educativa no se está encaminando hacia la privatización de la educación. En la página oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hay un lugar ... -
La otra revolución educativa
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Mientras en los últimos tres años hemos visto nacer y morir de inanición una postulada Revolución educativa, otra revolución silenciosa, pero de mayor fuerza y trascendencia, se va gestando en la sociedad mexicana; el ... -
El incómodo lugar de la educación pública en el sistema educacional chileno. Análisis sociohistórico del proceso de decaimiento de la educación pública chilena
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)El presente artículo es un análisis sociohistórico de la relación entre la educación pública y la educación privada subvencionada en Chile, con énfasis en las últimas tres décadas y en las consecuencias de las políticas ... -
Los niveles de la investigación socioeducativa: lógica y relacionalidad investigativa
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)Este escrito constituye un estudio sobre la lógica de la investigación socioeducativa, tomando en cuenta los elementos esenciales de la investigación, y las relaciones entre esos elementos, las cuales delinean un diseño ... -
Presentación (Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). Volumen XLVII, número 1)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Con la aparición de este ejemplar, la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos cumple 47 años de aparición ininterrumpida, como un órgano que ha dado cabida a las más diversas inquietudes en el ámbito de la investigación ... -
Educación indígena en la ciudad: recuento de migraciones, asentamientos y exclusión educativa en una zona periurbana de la ciudad de Puebla
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)En este estudio hacemos una revisión del origen de las escuelas de Educación Indígena (EI) ubicadas en la Ciudad de Puebla y analizamos las actividades escolares que realizan los niños indígenas migrantes que asisten a ... -
Las prácticas educativa y docente en un grupo de profesores universitarios
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)Se problematiza la acción del profesorado para caracterizar las prácticas docente y educativa al nivel superior, a fin de hacer visible lo que sucede en el aula. Por ello, se tematiza sobre estos dos tipos de práctica, ...