DSpace IBERO: Envíos recientes
Mostrando ítems 1621-1640 de 4962
-
Privilegio académico y escolasticismo moderno Trascendencia secular e inmanencia mundana
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Este ensayo explora las cuestiones de la inmanencia mundana y la trascendencia secular centrándose en la escolástica moderna. Dicha escolástica emplea procedimientos omnipresentes que convierten su caso particular en ... -
Academic Privilege and Modern Scholasticism: Secular Transcendence and Wordly Immanence
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)This essay explores issues of worldly immanence and secular transcendence by focusing on modern scholasticism. Such scholasticisms intimate pervasive procedures that turn their particular case into the general story while ... -
De lo institucional a lo vernáculo: pasados que liberan
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Reseña crítica de Claire Norton y Mark Donnelly, Liberating Histories, Nueva York y Londres, Routledge, 2019, 258 pp. ISBN: 978-1-351-00586-9 -
Fiestas y protocolo, lo barroco de la Real Audiencia de Guadalajara del siglo XVII
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)La historia de la Audiencia de Guadalajara en el siglo XVII no estuvo centrada en el orden legal o lo jurisdiccional, sino en el protocolo y la etiqueta, ya que el ritual y el protocolo de la monarquía hispánica fueron una ... -
El espacio del pensar de Baltasar Gracián. Sobre la fascinación de una concreción fría
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Baltasar Gracián impresionó a la posteridad como una figura de perfil llamativo, entre cuya obra y circunstancias de vida existía una relación formativa y esclarecedora. Los eruditos que lo han estudiado pusieron de relieve ... -
In Memoriam Herbert J. Nickel (Würzburg, Alemania 1935-Bayreuth, Alemania 2020)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Mi objetivo era basar las investigaciones en fuentes empíricas, en el caso de estudios sobre la hacienda mexicana: en libros de contabilidad, la correspondencia de dueños y administradores, documentos sobre títulos de ... -
Cuestionando la Independencia: hacia una conceptualización del hito patrimonializado de la historia fundacional colombiana
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Este trabajo constituye una crítica directa a la evasión de la teorización de los problemas de análisis histórico y a las interpretaciones convencionales de los estudios recientes que han vaciado la comprensión del ... -
Un proyecto jesuita a favor de la democracia: el Partido Católico Nacional y las organizaciones sociopolíticas promovidas por la Compañía de Jesús en México, durante la segunda década del siglo XX
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)En la primera década del siglo XX, hay un proyecto sociopolítico de algunos jesuitas, previo a la Revolución mexicana. ¿En qué medida los jesuitas estaban implicados políticamente durante la primera etapa de la Revolución? ... -
Una mirada a las entrañas del Estado mexicano
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Reseña crítica de: Vicente Ovalle, Camilo, [Tiempo suspendido] Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980, México, Bonilla Artiga Editores, 2019, 359 pp. -
América: fábrica de historiografías y alteridades
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)A partir de la revisión crítica del libro de Miguel, Segundo Guzmán, Historia y mirada de las crónicas de América, Universidad de Guadalajara (2018), se desarrolla un reflexión sobre la alteridad americana vista desde el ... -
La escritura ante el límite: lenguaje y narración en la operación historiográfica de Michel de Certeau
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Este trabajo se propone destacar el carácter genealógico de la escritura de la historia como un hilo conductor de la “economía de la verdad” en Occidente. A la luz de Michel de Certeau, la escritura se traduce en un campo ...