DSpace IBERO: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 4943
-
La Red Feminista Quintanarroense y la toma pacífica del Congreso del Estado de Quintana Roo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La toma pacífica del Congreso del Estado de Quintana Roo es un hecho histórico. Mujeres organizadas articuladas bajo la Red Feminista Quintanarroense levantaron la voz y pusieron el cuerpo durante 95 días en plena pandemia ... -
La lucha por el derecho a decidir en Quintana Roo: Avances, obstáculos y retos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La lucha por el derecho a decidir en Quintana Roo se ha dado desde diversos espacios y con múltiples acciones: desde la academia, en la producción intelectual y las aulas; desde el activismo de calle, con marchas y ... -
Jóvenes cristianas por la justicia reproductiva: Defender el aborto frente a los fundamentalismos religiosos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)En el presente texto compartimos nuestra experiencia como colectiva de jóvenes creyentes y feministas respecto a la defensa del derecho a decidir. Argumentamos que tomar en cuenta el papel de la religión en la configuración ... -
Ellos tienen las leyes; nosotras, el misoprostol
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La criminalización de las mujeres que abortan ha sido el flagelo que las instituciones gubernamentales y religiosas han impuesto sobre quienes deciden abortar y sobre las personas que acompañan o instrumentan este ... -
Modelo de partería, justicia reproductiva y atención de aborto en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)En este texto, parteras mexicanas que acompañamos la salud sexual y reproductiva de las mujeres exponemos los beneficios del modelo de partería y de la atención por parteras en los servicios de aborto. Explicamos cómo este ... -
Estigma y empoderamiento posterior al aborto en mujeres mexicanas
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Este artículo, elaborado desde una perspectiva crítica y feminista, muestra aspectos de la última etapa de la trayectoria del aborto —postaborto— relacionados con la salud mental de las mujeres, sus procesos de empoderamiento ... -
El acompañamiento como estrategia contra el estigma social hacia las mujeres que abortan
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)El tema del aborto ha sido analizado desde hace muchas décadas; sin embargo, es de nuestro interés exponer, en particular, si el acompañamiento reduce el estigma social o la discriminación en torno a las mujeres en situaciones ... -
Cuerpo-territorio y aborto: propuesta teórica para cuestionar la gobernanza reproductiva violenta
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)En este ensayo, exploro la forma en la que, en México, el acompañamiento feminista para mujeres que necesitan realizarse un aborto se enmarca en agendas más amplias relacionadas con la autonomía corporal y la violencia de ... -
El acceso al aborto en México, el cuerpo de las mujeres como campo de batalla
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Un domingo de 2009, Eva fue a la iglesia con su familia. Cuando la misa concluyó, comenzó a caminar hacia la puerta del recinto y, de pronto, se desvaneció. Tuvo una hemorragia masiva y la llevaron de urgencia al hospital. ... -
Desde el activismo: Camino por la despenalización del aborto en Quintana Roo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La criminalización del aborto impacta no solo a las mujeres que son sometidas a un proceso penal por este delito, sino a todas aquéllas que, por diferentes razones, tienen embarazos no deseados y que deben enfrentarse al ... -
Aborto legal y justicia reproductiva. Reseña de Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La posibilidad de recuperar, tanto en el espacio académico como en el ámbito del activismo, la experiencia de las mujeres ha permitido ampliar el espectro de visión y ha sido una variable fundamental para que el discurso ... -
Caminar por lo efímero. El proyecto de la revista Primer Plano en el contexto de la crítica de cine en Chile
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La revista chilena de crítica de cine Primer Plano, fundada en 1972, tuvo una breve y acelerada trayectoria. Nacida durante el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, en menos de dos años logró publicar cinco ... -
Teatro y filosofía. La ontología como puesta en escena
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Se reflexiona sobre la coincidencia entre teatro y filosofía en la Grecia antigua, revisando también los argumentos que apelaron a su separación -en particular con Platón-, y el estado de tal relación en el pensamiento ... -
Lo que queda del día, de Kazuo Ishiguro. Un análisis narratológico de la novela y de su transposición fílmica
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La novela Lo que queda del día del Premio Nobel de Literatura 2017 Kazuo Ishiguro representa un significativo ejemplo del poder de la literatura al construir narraciones articuladas alrededor de sentimientos y visiones del ... -
Cuerpos desdoblados. La relación entre cámara y cuerpo en Black Swan y Mother!
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Este artículo reflexiona sobre la interacción entre la cámara y el cuerpo como elementos cinematográficos de la obra de Darren Aronofsky. A partir del análisis de dos filmes donde el cuerpo femenino tiene un papel protagónico ... -
Luisa Josefina Hernández, la enseñanza de los géneros dramáticos y la invención de la pieza
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Este artículo brinda un testimonio de primera mano acerca de la metodología de enseñanza que Luisa Josefina Hernández utilizaba en las clases de teoría dramática que durante varias décadas impartió en la Facultad de Filosofía ... -
Guerra, cine e infancia. La niñez en el cine japonés durante la Guerra del Pacífico
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)El presente artículo explora la relación del Estado y el cine japonés durante la Guerra del Pacífico y aborda cómo esta relación se vio reflejada en el discurso fílmico alrededor de la figura de la niñez japonesa. Para ... -
El Gran Lente: estudio foto-cinematográfico de Ignacio Medrano Chávez
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Un acercamiento al cinematografista Ignacio Medrano Chávez, desde el estudio fotográfico El Gran Lente, a través de tres momentos en su carrera cinematográfica: sus inicios en el contexto de la Revolución mexicana, su ... -
La Danse mexicaine de Gabriel Veyre. La documentación e investigación de las prácticas dancísticas en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)Impresa originalmente en un soporte de nitrato de 35 mm en blanco y negro, la Danse mexicaine, vista cinematográfica realizada por Gabriel Veyre en México a finales de 1896, constituye el primer registro fílmico de la danza ... -
Arte colectivo, tecnología y modernización en la década de los noventa en México a través de la obra de 19 Concreto. Entrevista al artista Roberto de la Torre, integrante del colectivo artístico mexicano 19 Concreto entre 1990 y 1996
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)La siguiente entrevista a uno de sus integrantes, el artista Roberto de la Torre, partió del interés de conocer de propia voz de los creadores esas primeras experiencias fuera del mundo académico. Así, pudimos conversar ...