DSpace IBERO: Recent submissions
Now showing items 1861-1880 of 4962
-
Estimación de multiplicadores fiscales para Nicaragua
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)En el presente estudio se estiman los multiplicadores simétricos y asimétricos de gasto e ingreso del gobierno central para Nicaragua. Para el modelo lineal se hace uso del modelo Structural Vector Autoregressive (SVAR, ... -
Testing regional intergovernmental transfers effects in Uruguay
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)Utilizando un panel desbalanceado de 18 gobiernos regionales uruguayos desde 1991 hasta 2017, exploramos las hipótesis de los efectos de papel matamoscas y de asimetría en el gasto público regional. En concreto, la hipótesis ... -
¿Juntos o separados hacia el desarrollo? Gobierno abierto y la construcción de capacidad estatal en los gobiernos locales del Perú, 2011-2014
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)¿Qué factores explican las diferencias en los niveles de desarrollo local dentro de un país? Un determinante clave es la capacidad estatal: la habilidad del Estado para penetrar su territorio e implementar logísticamente ... -
Las instituciones del endeudamiento municipal en México: un enfoque de teoría de juegos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2015)El proceso democratizador experimentado en México en los últimos veinte años trajo consigo la promesa de gobiernos más cercanos a los ciudadanos, que respondieran de mejor forma a sus demandas, y sobre todo que ofrecieran ... -
Conceptos relacionados con la economía social y modelos de las empresas sociales en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)En México se utilizan más de cuarenta términos para designar a distintos subconjuntos de figuras asociativas que podrían considerarse como empresas sociales. Esto no sólo es cuestión de nombres o modas, pues cada uno de ... -
¿La educación es el gasto más eficiente? Análisis de costo-beneficio, retornos a la educación, y simulaciones contrafactuales para el sistema educativo boliviano
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)Este documento busca analizar el costo - beneficio del Sistema Educativo Boliviano, en sus diferentes niveles: inicial, primario, secundario y superior; el análisis permitirá brindar estimaciones para evaluar la inversión ... -
Metodología para la construcción del Índice de Capacidades Institucionales Municipales (ICIM)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)El objetivo del presente artículo es exponer la metodología para la construcción del Índice de Capacidades Institucionales Municipales (ICIM), así como el resultado de su aplicación en el estado mexicano de Hidalgo. El ... -
La expansión de Covid-19 en México en 2020: un enfoque desde la econometría de series de tiempo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)Este trabajo analiza las series de infecciones y muertes acumuladas por Covid-19 en México entre fines de febrero y el 31 de diciembre de 2020. Ambas series resultan integradas de orden 1 (I(1)) y cointegradas, por lo cual ... -
Políticas prodensificación y cambio climático: los desafíos de las ciudades mexicanas
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)El artículo discute los principales desafíos que enfrentan las ciudades mexicanas para promover políticas prodensificación. Después de describir el acelerado proceso de urbanización del país, se argumenta cómo las políticas ... -
Seguimiento de la desigualdad económica en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)El artículo utiliza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que levanta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), para crear series de tiempo de la desigualdad del ingreso laboral en México de ... -
Sobre México. Temas de Economia. Nueva Época, Número 2, Año 1, Julio-Diciembre 2020
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020) -
A territorial approach to assess children´s opportunities in Latin American Countries
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)This paper documented the overall improvement in living conditions and equality of opportunity in several LAC countries. However, huge disparities within as well as across countries remain. The Human Opportunity Index (HOI) ... -
Employment local multipliers in Mexico
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)In this paper we estimate the local multiplier of employment in the tradable sector on employment in the non-tradable sector in Mexico, over the 2000-2010 period. Instrumental variables estimations indicate that an exogenous ... -
Trade, investment, and capital flows: Mexico’s macroeconomic adjustment to theGreat Recession
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2015)After decelerating for two years, in 2009 the Mexican economy suffered a contractiononly matched, in its modern history, by the one recorded in 1995, in the wake of thepeso crisis ofDecember 1994. As in the latter crisis, ... -
La economía social y solidaria y los bienes comunes digitales en tiempos de poscovid-19
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las alternativas que pueden presentarnos, en el poscovid-19, las tecnologías de la información y el conocimiento, desde los principios y las prácticas de la Economía ... -
Una pedagogía para la Economía Social y Solidaria poscovid-19
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)Constituir y desarrollar organizaciones de la economía social y solidaria (ESS) conlleva una serie de complicaciones sobre su legalización y operatividad. La problemática se centra en la formación de seres humanos con un ... -
¿Es el emprendimiento en economía social y solidaria una opción para combatir la desigualdad en el desempleo y la violencia en jóvenes? Las mutuales como alternativa para la formación en economía social
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)El presente trabajo da cuenta de la experiencia de un proceso de intervención en comunidades urbanas vulnerables, de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el cual consistió en formar y acompañar a jóvenes en el desarrollo ... -
Evitando el fracaso ante la crisis: los casos de dos organizaciones indígenas y campesinas de la economía social y solidaria en Oaxaca y Chiapas
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)En México se vive un contexto de crisis sistémica en los territorios indígenas y campesinos, que se agudiza con cada crisis económica, generando mayor exclusión y pobreza. El propósito de este artículo es analizar las ... -
La construcción de redes de entidades de la economía social y solidaria desde lo local
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)El objetivo de este artículo es mostrar las potencialidades de las redes de la Economía Social y Solidaria (ESS) en un modelo de reconstrucción del mercado interno en México, a partir de la experiencia de otros modelos de ... -
Economía Social y Solidaria y estrategia pedagógica del CIIESS
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)Las estrategias educativas y pedagógicas del Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria (CIIESS) están orientadas a impulsar las actividades socioeconómicas a partir del fortalecimiento de la ...