Now showing items 1541-1560 of 4999

    • Miedos medievales en tierras americanas: la circulación de una imagen posible de América a partir de la crónica de Diego de Ocaña 

      Andrea Mondragón, Silvina (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      A partir de la crónica del viaje que realizó fray Diego de Ocaña, entre 1599 y 1605 a lo largo de América del Sur, pretendo abordar la descripción que el monje hizo de los diferentes espacios culturales que recorrió a lo ...
    • Nuevas (y no tan nuevas) aproximaciones a la historia de lo cotidiano 

      Ruiz Islas, Alfredo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Reseña crítica del libro Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres, la cultura, de Pilar Gonzalbo Aizpuru, editado por El Colegio de México a través del Centro de Estudios Históricos en 2019.
    • Crisis e historia o pandemia y operación historiográfica 

      Mendiola Mejía, Jesús Alfonso (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Balance de la revista Historia y Grafía y reflexiones.
    • La poética de la historia como ironía: constructivismo, observación y valor reflexivo 

      Betancourt Martínez, Fernando Jesús (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      El autor de este artículo busca ejercer una lectura de la obra de Hayden White con el fin de identificar, de sus propuestas tropológicas y poéticas, una serie de implicaciones epistemológicas. Dicho ejercicio requiere ...
    • Immanuel Wallerstein In Memoriam (1930-2019) 

      Alfaro Velázquez, Roide Orlando (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      La muerte de Immanuel Wallerstein ha provocado un profundo vacío intelectual en las ciencias humanas en general. La reflexión y el acercamiento a su obra se torna un compromiso obligado para poder comprender la multiplicidad ...
    • Hagiografías en la era de la Web 2 

      Solis Nicot, Yves Bernardo Roger (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En la era de YouTube y de Facebook han aparecido en la Web 2.0 nuevas formas de religiosidad popular e institucional. Con la llegada y desarrollo del internet en América Latina y en México, están surgiendo diversos casos ...
    • Historiología: Edmundo O'Gorman, José Ortega y Gasset, y los fundamentos de la ciencia de la historia 

      Suárez Gómez, Ainhoa (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      “Historiología” es una palabra poco utilizada en teoría y filosofía de la historia. Edmundo O’Gorman, la hereda del filósofo José Ortega y Gasset y teoriza sobre ella en Crisis y porvenir de la ciencia histórica. Bajo este ...
    • El entramado de la Historia Oral 

      Ramírez Rivera, Bianca Pamela (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Reseña crítica sobre el libro. De Garay Arellano, Graciela y Jorge Eduardo Aceves Lozano (coords.), Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas diversos cuadrantes, Ciudad de México, 2017, 446 p.
    • Demasiado Benjamin 

      Ulrich Gumbrecht, Hans (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Traducción de una reseña  elborada por el historiador sobre Benjamin en clave crítica.
    • Reflexiones sobre los 25 años de Historia y Grafía. 1989: una época de escepticismo 

      Mendiola Mejía, Jesús Alfonso (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      El autor reflexiona sobre la experencia de 25 años de la revista Historia y Grafía desde su posición como autor, fundador y director.
    • Volver a Hayden White: algunas reflexiones 

      Zermeño, Guillermo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Este ensayo trata básicamente de la transformación teórica de la historiografía. Versa sobre los cambios ocurridos a partir de 1960 en la autocomprensión de la historia académica sobre sí misma. Al aparecer el libro de ...
    • Aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones 

      López Ortega, Víctor Hugo; Capetillo Hernández, Juan (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      El presente artículo busca establecer cuáles son los aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones, problematizando que, a más de un siglo de existencia del psicoanálisis, con una vasta producción teórica y trabajo ...
    • Los tiempos de Yraeta: el Pacífico y el mundo en la segunda mitad del siglo XVIII 

      Azúa García, Armando Francisco (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Francisco Ignacio de Yraeta, un distinguido comerciante novohispano, creó entre los siglos XVIII y XIX una sólida red comercial que abarcó América, Asia y Europa. Si bien no es el único comerciante que logró establecer ...
    • Análisis desde categorías del derecho y de la literatura del caso “Florence Cassez” 

      Sevilla Osornio, Dayana (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)
      En este artículo se analizan, en primer lugar, las distintas vertientes de la literatura vinculadas con el derecho: derecho de la literatura, el derecho en la literatura y el derecho como literatura, las cuales por muchos ...
    • El derecho al libre desarrollo de la personalidad, análisis y propuesta de concepto 

      Barreto Nova, Oscar Guillermo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)
      El presente texto parte de la concepción de la libertad y la presencia de este valor en los textos constitucionales. Posteriormente, se realiza un breve análisis sobre el papel del juez constitucional y cómo éste, a través ...
    • Trabajo sexual y la falta de garantía de derechos de las mujeres que lo ejercen en la vía pública 

      Aguilera Marquina, Adriana (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)
      El presente trabajo ofrece un análisis de la situación actual del trabajo sexual ejercido en la vía pública de la Ciudad de México, las distintas posturas en torno al mismo y visibiliza tanto las necesidades diferenciadas ...
    • La Convención sobre el Estatuto Jurídico del Mar Caspio 

      Labardini, Rodrigo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)
      El 12 de agosto de 2018, el Mar Caspio —la cuenca endorreica más grande del mundo—recibió por primera vez en la historia un estatuto jurídico. En esa fecha, después de más de veinticinco años de negociación y cinco cumbres ...
    • ¿Son los jueces constitucionales guardianes sustantivos? 

      Cadena Alcalá, Jesús Ángel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)
      Analizar las cualidades sustantivas del juez constitucional en el constitucionalismo contemporáneo no es una tarea sencilla; sin embargo, representa un estudio de suma importancia y valía para el Estado constitucional de ...
    • Contradicción de tesis 204/2016: análisis de su funcionalidad en el campo empírico del derecho 

      Ávila Sepúlveda, Janeth (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)
      El presente trabajo tiene como objeto principal, realizar un análisis de la evolución y efectos jurídicos que ha tenido en el campo empírico o realidad social del derecho, la contradicción de tesis 204/2016, titulada: ...
    • Jurídica Ibero. Nueva época (Año 5, núm. 10 enero-junio 2021) 

      Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho; García Ricci, Diego; Escoto Mora, Iván (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)
      En esta ocasión se presenta una amplia reflexión en torno a los derechos humanos, representados desde distintas ópticas: como concepto estudiado a partir de una perspectiva decolonial; como espacio de cuestionamiento de ...