Tesis: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 80
-
La religión en la esfera pública : la conformación de una sociedad postsecular
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2020)Está investigación se concentra en uno de los últimos temas en los cuales Habermas ha volcado su reflexión, a saber, la religión, su importancia, influencia y participación en la esfera pública. La enorme influencia marxista ... -
La relación individuo-comunidad en el pensamiento ético-político de Charles Taylor
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2020) -
Ciencia, tecnología y extractivismo en América Latina: de Heidegger a los conocimientos situados
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2020)La industria de extracción en América Latina, ha sido, desde la colonia, una de las bases de su economía y una de las mayores causas, también, de la destrucción de ecosistemas y de contaminación ambiental con impactos ... -
Entre la novedad griega y la tradición egipcia: una lectura del De Mysteriis Aegyptiorum como una filosofía de la religión
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2020)Se propone una hermenéutica del tratado Sobre los misterios egipcios de Jámblico de Calcis desde la filosofía de la religión. La filosofía de la religión será el rector de esta investigación, pues es ella la que puede ... -
Crítica de la teoría de la identidad plural de Amartya Sen
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2020) -
Género y libertad : una aproximación a la condición sexuada
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2020) -
La vergüenza como afecto preliminar a una ética del sufrimiento
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2019) -
La concepción del intelecto agente como luz natural según Tomás de Aquino
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2019) -
La teatralidad en el rito
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2019) -
La revolución tecnogenética : Habermas y Fukuyama increpando al liberalismo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía, 2019) -
El aprendizaje ético-literario en Martha Nussbaum
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2019) -
Lo que esconde el Lago de Xochimilco : una reflexión sobre la producción de espacio público y su relación con la democracia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2019) -
Da lo que ordenas : la noción de autoridad en Agustín de Hipona, la retoricidad y el sujeto político en la discusión de la teología política
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2017) -
El problema del cristianismo : tres enemigos en Nietzsche: Pablo de Tarso, Pascal y Madame Guyon
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2017) -
Mito, profecía y muerte en el eudemo de Aristóteles
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2018) -
Formación de la subjetividad del mexicano : poder, saber y emancipación
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2017) -
La teoría de justicia de Rawls y su validez a la luz de la crítica de Harsanyi
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2017) -
La ética compasiva de Arthur Schopenhauer y su actualidad
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2019)En un mundo como el actual, en el que predominan conductas motivadas por la competencia, el individualismo y la intolerancia, el proponer a la compasión como fundamento de una ética, puede parecer a primera vista utópico, ... -
La condición femenina desde el cuerpo vivido
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2019)El tiempo contemporáneo exige que el mundo y todo lo que habita en él sea analizado constantemente, que se piense en aquello que no se ha pensado, que ahondemos en aquello marginado históricamente por la mirada dominante. ... -
¿La conducta humana: condición o consecuencia?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía., 2018)