Arte: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 107
- 
Cartografías y memorias contra la violencia de género en las prácticas estético políticas feministas (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2024)
- 
Las imágenes publicitarias de la maternidad: conexiones y transnacionalización en las revistas Bohemia (Cuba) y Revista de Revistas (México) durante el primer cuarto del siglo XX (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2024)
- 
El Códice de Dresde, Agostino Aglio y la primera versión europea de un libro Maya (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2024)
- 
Física particular en la pintura novohispana : la luz como instrumento en el taller de Miguel Cabrera (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2023)
- 
Un diálogo con el barrio de Santa María la Ribera como estrategia para abordar la ciudad : el museo del chopo y la directriz ¿Qué pasa en el barrio?, 2014-2018 (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2022)
- 
Los trabajos de cuidado como sostén de los modos de vida: experiencias desde el Lago de Texcoco (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2023)
- 
El infierno está vacío: La audiovisión empática en Tempestad de Tatiana Huezo: un acercamiento intersticial para su estudio (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2023)
- 
Hacia una poética audiovisual : modalidades de representación a partir de la colaboración literaria de Juan Rulfo dentro del cine mexicano de los sesenta: Antonio Reynoso, Rubén Gámez y Carlos Velo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2023)
- 
El mercado del arte internacional : los efectos de la declaratoria de Monumento Artístico en la valoración de las obras de Frida Kahlo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2022)
- 
Del desastre a futuros habitables : la visualidad, medialidad y textualidad en la obra ecosocial de Verónica Gerber Bicecci (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2023)
- 
La autogestión digital de los artistas visuales en México como mecanismo de resistencia a la precarización laboral y reconfiguración del campo del arte, 2015-2021 (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2022)
- 
La representación de la imagen de Yalitza Aparicio en el editorial fotográfico de la revista Vogue México y Latinoamérica en enero de 2019 : (procesos, precedencias y consecuencias) (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2022)
- 
El fotomontaje como estrategia creativa y discursiva en la fotografía mexicana, 1927-1946 (, 2021)El fotomontaje llega a México desde la época de Maximiliano con un uso esporádico entre composiciones para la élite dominante, reportajes de guerra y fotografías de estudio,1 pero encontramos un auge en su uso durante la ...
- 
Sonoridades de una miniatura medieval : la imagen el coro de los ángeles relativa a la visión sexta de la primera parte del Scivias de Hildegard von Bingen (1098-1179), como un vestigio místico-visual susceptible de hallazgos sonoro-musicales. Un estudio interdisciplinar. (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte., 2021)
- 
Manuel Felguérez y la máquina estética, 1975 : análisis de la innovación en la abstracción y el ejercicio conceptual, como reguladores entre la tecnología y las artes (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte., 2021)
- 
La construcción de imaginarios sobre la identidad en la representación de elementos de la cultura indígena y afrocaribeña desde la diáspora : las obras de los artistas cubanos José Bedia y Leandro Soto (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2021)
- 
El arte mexicano en las Bienales de La Habana (1994-2000) : temáticas, estéticas y conexiones (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2021)La presente investigación se centra en la participación mexicana en la Quinta, Sexta y Séptima Bienal de La Habana (1994-2000). En la misma se abordan las contribuciones de los artistas mexicanos en las bienales habaneras, ...
- 
Estado natural : la materia vegetal en prácticas instalativas del Caribe y América Latina desde el Antropoceno : tres estrategias artísticas (2000-2018) (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte, 2021)
