Show simple item record

dc.contributordirectora: Dra. Arcelia Martínez Bordón ; lectores: Dr. Manuel López Pereyra, Dr. Alberto Tonathiu Sotomayor Avilés
dc.contributor.authorGordillo Camacho, Tania Lizet
dc.creatorGordillo Camacho, Tania Lizet
dc.date.accessioned2025-10-13T17:13:11Z
dc.date.available2025-10-13T17:13:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://ri.ibero.mx/handle/ibero/6809
dc.descriptionTesis - (Doctorado en Estudios Críticos de Género)
dc.description.abstractEl proceso en el que se diseñan e implementan las políticas públicas es atravesado por las creencias y sistema de valores sociales y políticos en que toman lugar. En este sentido, la política pública nunca es neutral, y es más bien resultado de construcciones sociales, incluida la de género; toma en consideración los paradigmas cognitivos existentes o las formas de entender el mundo. Todo ello influye en cómo se definen y se buscan resolver los problemas sociales, lo que significa que las políticas e intervenciones o programas se construyen a partir de ideas y sistemas de valores de distintas actoras/es, dejando ver sus perspectivas sobre lo que consideran “adecuado”, “correcto”, “justo”, “deseable” o “urgente” de atender (Del Tronco, 2020). En México el problema público que se teje alrededor de las políticas vinculadas al cuidado infantil y sus alternativas de solución, se esboza desde una feminización de los cuidados y división sexual del trabajo, es decir, devela la persistente creencia compartida de que las tareas de cuidado son un asunto eminentemente de mujeres, y, por lo tanto, el Estado solo participa para ayudar a las mujeres responsables de cuidares_MX
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- 1. Estado del conocimiento: aproximaciones analíticas y metodológicas al proceso decisorio de la política de cuidado infantil 2. Contexto normativo y cultural en materia de ciudadanos en México -- Marco teórico: ideas y valores en la política de cuidado infantil desde el análisis de política pública y la perspectiva de género -- 4. Marco metodológico --5. Ideas presentes en los textos de política pública de cuidado infantil -- 6. Resultados del trabajo colaborativo con actoras/es clave -- Conclusiones y recomendaciones
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismoses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectRoles sexuales - Política gubernamental - Méxicoes_MX
dc.subjectIdentidad sexual - Méxicoes_MX
dc.subjectIncorporación de la perspectiva de género - Política gubernamental - Méxicoes_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.titleAnálisis de intervenciones públicas de cuidado y atención a la primera infancia : de la construcción del problema público a la garantía de derechos con perspectiva de géneroes_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX
dc.identificator5es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.contributor.sinodalLópez Pereyra, Manuel
dc.contributor.sinodalSotomayor Avilés, Alberto Tonathiu
dc.publisher.countryMéxico
dc.contributor.directorMARTINEZ BORDON, ARCELIA; 36932
dc.identifier.koha728482es_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0