Transmisión intergeneracional de habilidades cognitivas : un estudio longitudinal para México
Resumen
El presente trabajo aborda la transmisión intergeneracional de habilidades cognitivas en México, evaluando cómo estas capacidades, medidas a través del test de matrices progresivas de Raven, se transmiten de padres y madres a hijos/as a la luz de la movilidad social intergeneracional. Utilizando datos longitudinales de la ENNVIH para los años 2002 y 2009-2012, el estudio adopta un enfoque de panel con efectos fijos para controlar características invariables a lo largo del tiempo. Los resultados sugieren que tanto las habilidades cognitivas paternas como maternas influyen significativamente en el desempeño cognitivo de los hijos/as, aunque con diferencias entre los periodos analizados, destacando que el impacto es mayor en las madres. Se enfatiza la importancia de implementar políticas públicas orientadas al desarrollo cognitivo desde la niñez para romper ciclos de desigualdad y fomentar la movilidad social. Asimismo, se reflexiona sobre cómo las limitaciones en el acceso a recursos educativos perpetúan la desigualdad, subrayando la necesidad de intervenciones que fortalezcan las capacidades cognitivas en contextos vulnerables para promover mayor equidad y desarrollo económico sostenible
Area de conocimiento
CIENCIAS SOCIALES
Temas
Movilidad social - México
;
Igualdad - México
;
Economía - México
;
CIENCIAS SOCIALES
;


