Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTesis presentada por: Ma. del Carmen Bustos Garduño ; directora: Dra. Jimena de Gortari Ludlow ; lectores: Dra. Marilú Rojas Salazar, Dr. Edwin Culp Morando, Dr. Ángel J. García Zambrano, Dra. Márgara Millán. Dra. Natalia D’Angelo, Dra. Célida Gómez
dc.contributor.authorBustos Garduño, Ma. del Carmen
dc.creatorBustos Garduño, Ma. del Carmen; BUGC711128MGRSRR06
dc.date.accessioned2023-01-19T14:17:56Z
dc.date.available2023-01-19T14:17:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://ri.ibero.mx/handle/ibero/6484
dc.descriptionTesis (Doctorado en Estudios Críticos de Género)
dc.description.abstractLa expresión “Erótica callejera y cartografías del deseo” en el título, inunda a la indagación de aspectos transgresores. Las palabras “erótica” y “deseo” están vinculadas a la libido, la pulsión y el placer sexual vivificantes de los cuerpos, empero anatemizados en las corporalidades femeninas. El aspecto desafiante se encuentra, también, en la epistemología, pues los deseos de las mujeres y sus vivencias resultan centrales en el tejido de conocimiento y donde la asunción del cuerpo resonando con el mundo y la otredad es desencadenante de la experiencia cognitiva, la manera mesoamericana. Respecto a la voz “callejera” dicha peyorativamente a las mujeres, en esta investigación denuncia las imposiciones espaciales subordinadas a las cuales las mujeres somos obligadas mientras proclama la desobediencia a ellas e invita a la apropiación de los espacios negados desde la autodeterminación corporal, el placer, la seducción. Asimismo, la frase en el encabezado, consonante con la episteme, proclama las técnicas de recolección de datos: las an-danzas de los cuerpos exploradoras de los lugares y el dibujo cartográfico insurreccionales al orden patriarcal. La investigación revela un paisaje urbano divino-femenino-ancestral, el de Coatetelco, donde pervive el relato mítico fundacional náhuatl protagonizado por Cuauhtlitzin, la Diosa-Serpiente. De ahí la rareza y el encanto existentes en el habitar de mujeres el cual está imbuido en una singularidad comunitaria, en múltiples pedagogías, la erótica callejera, la sensualidad de las abuelas, el cuidado-del-cuerpo-entre-mujeres, la asunción de la sacralidad del cuerpo, el deseo-por-saber, el deseo-por-el-ayer y un cúmulo de emociones contentivas de vida en ebullición, entre las cuales está la rabia desencadenante de pensamiento crítico, germen de transformación. De ese modo el habitar de mujeres en Coatetelco resulta ser en muchos sentidos disímbolo a las sujeciones femeninas halladas en las espacialidades occidentales aun cuando las marcas del colonialismo, la en-generización y el patriarcado hacen mella en sus cuerpos y subjetividades. Además, entrar al análisis de los espacios-cuerpos-territorios-de-mujeres de Coatetelco precisa re-sentir el propio cuerpo en vibración con la alteridad indigenizada y menospreciada. Las características descritas, todas juntas dibujan a esta investigación, el conocimiento por ella emanado, mi posición como investigadora siendo sustancialmente descoloniales, además de contener el inherente acento feminista
dc.description.tableofcontents1. De Diosas y sirenas: entre el espacio sagrado y los imaginarios de lo femenino. 2. Del sojuzgamiento espacial femenino a la liberación corporal: la revisión de la literatura. 3. De Diosas creadoras, sirenas seductoras y rebeldes callejeras: el marco teórico y conceptual. 4. Erótica callejera y cartografías del deseo: el marco metodológico. 5. ¡Es como magia! Habitar la iglesia, la laguna y el centro ceremonial prehispánico. 6. La cocina comunitaria: abundancia de pedagogías, deseo, poder, ancestralidad y erótica. 7. Un re-sentido corolario
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPatriarcado
dc.subjectMujeres --Violencia contra -- Morelos -- Coatetelco
dc.subjectMujeres -- Conduca sexual
dc.subjectDiscriminación sexual contra las mujeres
dc.subjectEstudios sobre la mujer
dc.subjectRoles sexuales
dc.subjectDominación masculina (Estructura social)
dc.subjectCoatetelco (Morelos) -- Vida social y costumbres
dc.subjectPaisaje urbano divino-femenino-ancestral
dc.subjectErótica callejera
dc.subjectCartografías del deseo
dc.subjectCallejera
dc.subjectDimensión simbólica-ancestral de las espacialidades
dc.subjectMaterialidad feminista descolonial del lugar.
dc.subjectDivine-feminine-ancestral urban landscape
dc.subjectStreet erotics
dc.subjectCartographies of desire
dc.subjectSymbolic-ancestral dimension of spatialities
dc.subjectFeminist-decolonial materiality of the place
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.titleErótica callejera y cartografías del deseo : una exploración a las experiencias de mujeres en las configuraciones espaciales de Coatetelco, Morelos
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.identificator5
dc.rights.accesopenAccess
dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.sinodalRojas Salazar, Marilú, 1965-
dc.contributor.sinodalCulp Morando, Edwin
dc.contributor.sinodalGarcía Zambrano, Ángel J.
dc.contributor.sinodalMillán, Márgara
dc.contributor.sinodalD’Angelo, Natalia
dc.contributor.sinodalGómez, Célida
dc.publisher.countryMéxico
dc.contributor.directorGortari Ludlow, Jimena de
dc.identifier.koha706080


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0