Nierika revista arte Ibero (Año 11, Núm. 22, julio - diciembre 2022)
Cinemática de lo efímero: Cine y artes escénicas en la historia

View/ Open
Date
2022Author
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, la tecnología y las plataformas digitales nos permiten tener una relación distinta con el cine y con las artes escénicas. Si lo pensamos, hace no tanto tiempo que la danza, la música y el teatro eran disciplinas que sólo podían disfrutarse en directo, con personas reales frente al público. Incluso el cine, no era algo a lo que uno podía acceder a placer. Durante la mayor parte de la historia, terminado su periodo de exhibición, difícilmente se volvía a ver una película. Las artes escénicas y el cine eran espectáculos que se producían en estricta oscuridad, siguiendo la idea de Carlos Monsiváis. Aunque esto ha cambiado, dichas disciplinas-espectáculos continúan teniendo particularidades y comparten algunas características que el doctor Ariel Arnal nos invita a reconocer y analizar en el dossier que presentamos en estas páginas. Cinemática de lo efímero: cine y artes escénicas en la historia nos ofrece nueve artículos que dan cuenta de diversas formas de estudiar, problematizar y analizar estas manifestaciones. Nuestro dossier ofrece estudios sobre el teatro, la danza y el cine, de distintas épocas y desde distintas latitudes, pero que en conjunto nos permiten conocer aproximaciones teóricas y metodológicas para comprender de mejor manera estas producciones. A pesar de las diferentes perspectivas, Arnal llama la atención de que el movimiento y lo efímero es algo que comparten.
Fuente
Nierika. Revista Arte Ibero (ISSN: 2007-9648), Año 11, Núm. 22, (julio - diciembre 2022)
Area de conocimiento
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Temas
Publicaciones periódicas
;
Arte
;
Cine
;
Artesescénicas
;
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
;