Why do mexicans report so little crime? The determinants of crime reporting in Mexico
¿Por qué los mexicanos denunciamos tan poco? Los determinantes de la denuncia de delitos en México

View/ Open
Date
2022Author
Carreto Romero, Constantino
Ramírez Álvarez, Aurora A.
Metadata
Show full item recordAbstract
We analyze the factors that explain a victim’s decision to report burglary, public theft, extortion, and fraud to the public prosecutor’s office in Mexico. Using a probit model and combining survey and census data, we examine how reporting is explained by the sociodemographic characteristics of the victim, variables describing the incident, the victim’s perceptions regarding police and public safety, and regional characteristics regarding public safety and government. Results show that variables describing the incident are the most consistent predictors across all crime types, while some sociodemographic characteristics are relevant for specific types. Our results for victims’ perceptions and community characteristics show that increasing perception of police corruption reduces burglary reporting and that a greater generalized perception of police corruption reduces fraud reporting. These results suggest that there is room for increasing crime reporting by policies oriented to reduce police corruption and improve the population’s perception of the police. Analizamos los factores que explican la decisión de una víctima de denunciar ante el Ministerio Público, el robo a domicilios, robo en la vía pública, extorsión y fraude. Utilizando un modelo probit y combinando datos de encuestas y censos, examinamos cómo la denuncia se explica por las características sociodemográficas de la víctima, las variables que describen el incidente, las percepciones de la víctima con respecto a la policía y la seguridad pública; así como las características regionales con respecto a la seguridad pública y el gobierno. Los resultados muestran que las variables que describen el incidente son los predictores más consistentes en todos los tipos de delitos. Nuestros resultados sobre las percepciones de las víctimas y las características regionales muestran que una mayor percepción de corrupción policial está asociada a una reducción de la denuncia de robo a casa habitación y que una percepción generalizada de corrupción policial está asociada a una reducción de la denuncia de fraude. Estos resultados sugieren que hay espacio para incrementar la denuncia de delitos mediante la implementación de políticas orientadas a reducir la corrupción policial y mejorar la percepción de la población sobre la policía.
Fuente
Sobre México. Temas de Economía (ISSN: 2448-7325), Num. 5, Año 3, Enero-Junio (2022), pp. 42-68
Area de conocimiento
CIENCIAS SOCIALES
Temas
Criminal justice
;
Crime reporting
;
Criminal records
;
Crime victims
;
Crime patterns
;
México
;
Justicia penal
;
Denuncia de delitos
;
Estadísticas criminales
;
Víctimas de delitos
;
Patrones de delincuencia
;
CIENCIAS SOCIALES
;
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2022 Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México. Sobre México Temas de Economía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Fosas clandestinas y su relación con crímenes de lesa humanidad. Propuesta metodológica para la documentación de casos que determinen responsabilidad penal internacional en México
Ruíz Reyes, Jorge (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2019)Los hallazgos de fosas clandestinas se han convertido en hechos recurrentes en la mayoría de las entidades federales de México durante los últimos 12 años. El análisis científico de dichas fosas y su posible ... -
Altos niveles de presión transnacional sobre México por violaciones de derechos humanos: el caso de las desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez
Anaya Muñoz, Alejandro (Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Internacionales, 2009)Este documento de trabajo explora por qué una situación particular de violación de los derechos humanos en el México contemporáneo –la desaparición y el asesinato sistemático de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua– ha ... -
Costo económico de la impunidad
Arceo Gómez, Eva Olimpia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2022)El objetivo de este documento es hacer una estimación educada del costo económico de la impunidad en México, específicamente, aquella relacionada con homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados durante la guerra ...