Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Mortera, Humberto Rodrigo
dc.creatorPEREZ MORTERA, HUMBERTO RODRIGO; 769371
dc.date.accessioned2022-02-17T20:30:20Z
dc.date.available2022-02-17T20:30:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2448-7848
dc.identifier.urihttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/6027
dc.descriptionHumberto Pérez Mortera es traductor, escritor de teatro y cómic y docente mexicano. Se graduó como ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tec de Monterrey. Hizo el diplomado de Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Es maestro en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana (UIA). Ha tomado cursos de formación y hecho residencias de traducción, así como participado en seminarios y coloquios e impartido talleres de traducción teatral en Quebec, Canadá, Francia, Estados Unidos de América y México (Monterrey, Puebla y Ciudad de México). Es traductor del inglés, francés, portugués y sueco al español. Ha traducido más de 60 obras de teatro para público infantil y público adulto, cómics y literatura infantil y juvenil. Entre los autores que ha vertido al español sobresalen Wajdi Mouawad, Ana de Luc Tartar, Pascal Rambert, Eugene O’Neill e Ingmar Bergman. Ha organizado, junto con Boris Schoemann, dos Encuentros Internacionales de Traductores de Teatro (2010 y 2014) en el teatro La Capilla de la Ciudad de México. Ganó el Premio a la Traducción Literaria-Teatral Punto de Partida 2017.
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es mostrar la aparición y desarrollo de la caricatura en el cómic. Por medio de un recorrido histórico observaremos cómo la representación del gesto y el cuerpo humano por medio de un dibujo exagerado, no realista y/o grotesco, permitió que la caricatura se consolidara como una de las herramientas fundamentales y críticas dentro del humor gráfico, especialmente en el cómic.
dc.description.abstractThe objective of this article is to show the appearance and development of the cartoon (or the drawing style called “cartooning”) in the comic language and medium. Through a historical journey we will observe how the representation of the gestures of the face and the human body by means of an exaggerated, unrealistic and /or grotesque drawing, allowed the cartoon to consolidate itself as one of the fundamental and critical tools of graphic humor in comics.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México.
dc.relation.urihttps://lij.ibero.mx/index.php/lij/article/view/264
dc.relation.urihttps://lij.ibero.mx/index.php/lij/article/view/264/239
dc.rights©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. LIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea (eISSN 2448-7848),Vol. 6, núm. 11 (enero - junio 2021), pp. 44-56
dc.subjectCaricatura
dc.subjectHumor
dc.subjectGestualidad
dc.subjectCómics
dc.subjectCuerpo
dc.subjectCartooning
dc.subjectGestures
dc.subjectComic
dc.subjectBody
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleLa caricatura en el cómic: un recorrido histórico del humor gráfico
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle
dc.identificator4
dc.rights.accesopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. LIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. LIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.