El testimonio como recurso polifónico en dos cómics documentales colombianos
Abstract
El presente artículo propone el análisis crítico de dos cómics documentales publicados por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) de Colombia, en 2018: Sin mascar palabra. Por los caminos de Tulapas y La Palizúa. Ustedes no saben cómo ha sido esta lucha. Para ilustrar esta perspectiva, este artículo busca ahondar en las formas en las que el cómic documental ha hecho uso de la figura del testigo y su testimonio para establecer una visualidad y un tipo de narrativa polifónica, en la que la recuperación del pasado y la creación de nuevas memorias son piezas fundamentales de su construcción. The aim of this text is to propose a critical analysis of two documentary comics published by the Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) of Colombia, in 2018: Sin mascar palabra. Por los caminos de Tulapas and La Palizúa. Ustedes no saben cómo ha sido esta lucha. As a means to illustrate this perspective, this article seeks the ways in which documentary comics have used the image of the witness and its testimony to establish a particular visuality, and a kind of polyphonic narrative, in which the recovery of the past and the creation of new memories are fundamental pieces of its construction.
Fuente
LIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea (eISSN
2448-7848),Vol. 6, núm. 11 (enero - junio 2021), pp. 31-43
Area de conocimiento
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Temas
Cómic documental
;
Testigo
;
Testimonio
;
Narrativa polifónica
;
Memoria documentary comics
;
Witness
;
Testimony
;
Polyphonic narrative
;
Memory
;
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
;