La comunicación política y la crítica al periodismo de la democracia
Political communication and criticism of journalism
dc.contributor.author | Estrada Rodríguez, José Luis | |
dc.creator | ESTRADA RODRIGUEZ, JOSE LUIS; 100723 | |
dc.date.accessioned | 2022-01-05T13:21:29Z | |
dc.date.available | 2022-01-05T13:21:29Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.issn | 1665-1677 | |
dc.identifier.uri | http://ri.ibero.mx/handle/ibero/5881 | |
dc.description | José Luis Estrada Rodríguez. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México, posdoctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM; actualmente es profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1; así como Secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP). Autor del libro: Democracia y Campañas Electorales en América Latina, publicado por la Universidad Do Pará, Brasil (2019). e-mail. jluis.estrada@correo.buap.mx | |
dc.description.abstract | Reseña crítica del libro: Echeverría, Martín y Rubén González Macías (2019), Comunicación política y crisis de la democracia. Nuevos entornos y desafíos. Ciudad de México, Tirant lo Blanch, 130 pp. ISBN: 9788491908180. -- Los estudios sobre la comunicación política en México son escasos, sobre todo desde una mirada académica y con aportes válidos que nutran esta importante área de la vida pública. Este libro coordinado por Martín Echeverría y Rubén González, tiene como eje principal hacer una crítica al modelo de comunicación política existente en nuestro país, donde existe una fuerte captura del Estado por parte de la élite en el poder y los medios de comunicación que reproducen sus mensajes a cambio de extraer rentas cuantiosas de las instituciones políticas con el objetivo de promocionar la imagen, difundir spots y videos para mantener el status quo. | |
dc.format | ||
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | |
dc.relation.uri | https://ric.ibero.mx/index.php/ric/article/view/132 | |
dc.relation.uri | https://ric.ibero.mx/index.php/ric/article/view/132/111 | |
dc.rights | ©2020 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista Iberoamericana de Comunicación. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Revista Iberoamericana de Comunicación (ISSN: 1665-1677), Núm. 39 (julio - diciembre 2020), pp. 188-193 | |
dc.subject | Reseñas de libros | |
dc.subject | Comunicación publica | |
dc.subject | Modelo de comunicación | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.title | La comunicación política y la crítica al periodismo de la democracia | |
dc.title | Political communication and criticism of journalism | |
dc.type | Artículo | |
dc.type.conacyt | article | |
dc.identificator | 4 | |
dc.rights.acces | openAccess |