Mostrar el registro sencillo del ítem
El texto dramático que surge desde una creación colectiva con adolescentes en un contexto extraescolar
dc.contributor.author | Burmeister García, Sandra Sofía | |
dc.creator | Burmeister García, Sandra Sofía | |
dc.date.accessioned | 2021-12-13T20:15:53Z | |
dc.date.available | 2021-12-13T20:15:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.issn | 2448-7848 | |
dc.identifier.uri | http://ri.ibero.mx/handle/ibero/5835 | |
dc.description | Sandra Sofía Burmester García es magíster en Educación en Derechos Humanos por parte del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL) y pedagoga teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo el diploma en Literatura para la Infancia, Adolescencia y Juventud de la Universidad de Chile. También es relacionadora Pública por parte de la Universidad del Pacífico, actriz de la Escuela de Comunicación Escénica de Patricio Achurra y Eduardo Mujica, integradora de saberes, escritora y charlista. Como investigadora le interesa la educación en derechos humanos a través de la pedagogía teatral, para el pleno desarrollo de las personas como agentes inspiradores de la identidad y transformación social. Actualmente forma parte del equipo docente de los diplomados en Pedagogía Teatral I y II y Teatro Aplicado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es miembro de la Red de Equipos de Educación en Derechos Humanos y es chilena. Su correo electrónico es ssburgar@gmail.com y en ORCID se la puede encontrar como: Sandra Sofía Burmeister Autor A, orcid.org/0000-0002-8316-8890. | |
dc.description.abstract | Ampliar el horizonte de escritura creativa mediante un arte dialógico y transformador a partir de historias familiares, relatos, refranes, trabalenguas, juegos tradicionales y otros conceptos sobre tradición oral documenta el uso de elementos lingüísticos identitarios de la propia semántica que yace en la adolescencia, y tiene como propósito proveer un marco de referencia para interpretar lo que podría ser una nueva línea de investigación sobre el canon escolar como referente modélico, que podría sumarse a un conjunto de obras juveniles respecto al derecho a la libertad de expresión de este grupo etario. La siguiente experiencia docente facilitó el proceso de aprendizaje para la comprensión de contenidos mediante la construcción de un texto dramático creado de manera colectiva con adolescentes en un contexto de educación no formal, y esto permitió descubrir un significante mancebo que se abstrajo del adultocentrismo. | |
dc.description.abstract | Expanding the horizon of creative writing through a dialogic and transformative art based on family stories, tales, proverbs, tongue twisters, traditional games and other concepts on oral tradition, documents the use of linguistic elements that identify the semantics of adolescence itself, with the purpose of providing a frame of reference to interpret what could be a new line of research on the school canon as a model reference that could be added to a set of youth works regarding the right to freedom of expression of this age group. The following teaching experience facilitated the learning process for the understanding of contents through the construction of a dramatic text created collectively with adolescents in a nonformal educational context, allowing the Discovery of a young person signifier that was abstracted from adultcentrism. | |
dc.format | ||
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México. | |
dc.relation.uri | https://lij.ibero.mx/index.php/lij/article/view/283 | |
dc.relation.uri | https://lij.ibero.mx/index.php/lij/article/view/283/260 | |
dc.rights | ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. LIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | LIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea (eISSN 2448-7848),Vol. 6, núm. 12 (Julio-diciembre 2021), pp. 60-73 | |
dc.subject | Texto dramático | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Colectivo | |
dc.subject | Extra escolar | |
dc.subject | Dramatic text | |
dc.subject | Adolescence | |
dc.subject | Collective | |
dc.subject | Extra-school | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.title | El texto dramático que surge desde una creación colectiva con adolescentes en un contexto extraescolar | |
dc.type | Artículo | |
dc.identificator | 4 | |
dc.rights.acces | openAccess |