Construcción de ciudadanía y producción de subjetividad política en relación a las prácticas comunicativas en las redes sociodigitales entre los jóvenes universitarios en México en el contexto electoral de 2018
Construction of citizenship and production of political subjectivity in relation to communicative practices in socio-digital networks among young university students in Mexico in the electoral context of 2018

View/ Open
Date
2021Author
Portillo Sánchez, Maricela
Acosta Serrato, Verónica Liliana
Metadata
Show full item recordAbstract
En este artículo presentamos los resultados de un estudio que tiene como interés la exploración de las prácticas comunicativas y de socialidad en las redes sociodigitales de jóvenes universitarios habitantes de la Ciudad de México, en relación con la construcción de ciudadanía y producción de subjetividad en el contexto electoral de 2018. Los resultados que aquí se presentan pretenden abonar al análisis del papel que jugaron los jóvenes en las pasadas elecciones federales en México a través del voto, asumiéndolo como uno de los momentos altamente significativos de participación política. Es de nuestro interés analizar de qué manera la socialidad de estos jóvenes se desplegó a través de sus prácticas comunicativas en red y de su producción de subjetividad. Este análisis nos abre pistas para plantear la emergencia de una ciudadanía que se ha ido generando a través de cierta cultura política producida en los últimos años a partir del ciclo de movilizaciones juveniles surgido en México a partir de 2012. In this paper we present the results of a study whose interest is the exploration of communicative and social practices in the socio-digital networks of young mexicans in relation to the construction of citizenship and production of subjectivity in the electoral context of 2018. The results presented here are intended to contribute to the analysis of the role that young people played in the past federal elections in Mexico through voting, assuming this as one of the highly significant moments of political participation. It is in our interest to analyze how the sociality of these young people was unfolded through their communicative practices in network and their production of subjectivity. This analysis opens up clues to propose the emergence of a citizenship that has been generated through a certain political culture produced in recent years from the cycle of youth mobilizations that emerged in Mexico from 2012.
Fuente
Revista Iberoamericana de Comunicación (ISSN: 1665-1677),Núm. 40 (2021), pp. 81-190
Area de conocimiento
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Temas
Jóvenes
;
Prácticas comunicativas
;
Socialidad
;
Subjetividad y construcción de ciudadanía
;
Youth
;
Communicative practices
;
Sociality
;
Subjectivity and construction of citizenship
;
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
;