Mostrar el registro sencillo del ítem

The Reappropriation of the Classical Antiquity in the Educational Reformist Project of Lorenzo Hervás y Panduro S. J. (1735-1809

dc.contributor.authorPerrone, Nicolás
dc.creatorPerrone, Nicolás
dc.date.accessioned2021-11-16T03:22:24Z
dc.date.available2021-11-16T03:22:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2448-783X
dc.identifier.issn1405-0927
dc.identifier.urihttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/5678
dc.descriptionNicolás Hernán Perrone. Universidad Nacional de San Martín-idaes/Conicet, Argentina
dc.description.abstractLorenzo Hervás y Panduro fue uno de los miembros más relevantes de la comunidad de jesuitas iberoamericanos exiliados en Italia a finales del siglo XVIII. Para la historiografía especializada es conocido sobre todo por dos de sus obras: Catálogo de las lenguas, un tratado de lingüística comparada, y Causas de la Revolución de Francia, un estudio político-teológico en clave conspirativa de la Revolución francesa. Sin embargo, debido a su monumental producción enciclopédica, una gran parte de su obra y de sus ideas científicas, políticas y teológicas no ha sido estudiada con profundidad. En este trabajo buscaremos analizar las ideas de Hervás y Panduro sobre la Antigüedad grecorromana y las formas en que este jesuita se reapropió de algunas de sus expresiones culturales más importantes en el contexto de sus proyectos educativos reformistas. Concentraremos en particular nuestra atención en las opiniones de Hervás sobre la enseñanza del latín, la retórica y el derecho romano.
dc.description.abstractLorenzo Hervás y Panduro was one of the most relevant members of the Iberoamerican community of exiled Jesuits in Italy in the late XVIII Century. To specialized historiography he is mostly known for two of this works: Catálogo de las lenguas, a treaty of comparative linguistics, and Causas de la Revolución de Francia, a political-theological study of the French Revolution written in a conspirative key. However, due to his encyclopedic production, much of his works and his political and theological ideas have not been studied in depth. In this paper we will analyze the ideas of Hervás y Panduro about the Greco-roman antiquity and the ways in which he reappropriated some of its most important cultural expressions for his educational and reformist projects. We will particularly focus our attention on Hervás’ ideas about the ways and the purpose of teaching Latin, Rethoric, and Roman Law.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttps://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/191
dc.relation.urihttps://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/191/142
dc.rights©2017 Universidad Iberoamericana, A.C. Historia y grafía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceHistoria y grafía (e-ISSN: 2448-783X), Vol 25, Núm. 49, julio-diciembre (2017), pp. 177-210
dc.subjectHistoriografía
dc.subjectAntigüedad grecorromana
dc.subjectHervás y Panduro, Lorenzo
dc.subjectRetórica
dc.subjectProyecto educativo
dc.subjectHistoriography
dc.subjectGreco-Roman Antiquity
dc.subjectEducational project
dc.subjectRhetoric
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleLa reapropiación de la Antigüedad clásica en el proyecto educativo reformista de Lorenzo Hervás y Panduro S. J. (1735-1809)
dc.titleThe Reappropriation of the Classical Antiquity in the Educational Reformist Project of Lorenzo Hervás y Panduro S. J. (1735-1809
dc.typeArtículo
dc.identificator4
dc.rights.accesopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2017 Universidad Iberoamericana, A.C. Historia y grafía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2017 Universidad Iberoamericana, A.C. Historia y grafía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.