• Caminar por lo efímero. El proyecto de la revista Primer Plano en el contexto de la crítica de cine en Chile 

      Parra Zeltzer, José Manuel; Banda Cárcamo, Consuelo; Navea Castro, Valeska (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La revista chilena de crítica de cine Primer Plano, fundada en 1972, tuvo una breve y acelerada trayectoria. Nacida durante el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, en menos de dos años logró publicar cinco ...
    • Construir ventanales cuando las puertas se cierran 

      Cortés Enríquez, Luis Armando (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El panorama para nosotros, como para muchos otros emprendedores de la cultura y el arte, cambió radicalmente de un día para otro: proyectos, activaciones presenciales, planes de desarrollo y convenios con otras empresas ...
    • Cuerpos desdoblados. La relación entre cámara y cuerpo en Black Swan y Mother! 

      Mújica Astorga, Raúl (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Este artículo reflexiona sobre la interacción entre la cámara y el cuerpo como elementos cinematográficos de la obra de Darren Aronofsky. A partir del análisis de dos filmes donde el cuerpo femenino tiene un papel protagónico ...
    • David Freedberg. Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra las imágenes 

      Vargas Álvarez, Sebastián (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Sans Soleil, editorial vasca reconocida por su interés en la cultura visual, presenta en este libro una compilación de textos del historiador del arte David Freedberg que dan cuenta de su principal inquietud intelectual ...
    • Del fotoperiodismo al meme. Visualidades, gestos y política en Internet 

      Saldívar Chávez, Alejandro Dayan; Rubio de los Santos, Mariana (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Este artículo trata sobre los usos de la imagen fotoperiodística a través de los memes que circulan en la iconósfera. Se busca explorar las posibilidades que ofrece la circulación de imágenes fotoperiodísticas en línea y ...
    • Discursos críticos, ¿prácticas críticas? : La pervivencia de la visita guiada en los museos de arte contemporáneo 

      Escorza Espinosa, Francisco Antonio (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En el contexto de los planteamientos críticos desde las prácticas artísticas, curatoriales y educativas que se han realizado en museos de arte contemporáneo y espacios expositivos afines de América Latina, cabe cuestionar ...
    • El espacio alternativo “Temístocles 44” revisitado 

      Capote Hernández, César David (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La experiencia de Temístocles 44 (T44) se retoma en estas páginas para demostrar y ampliar la afirmación académica de un discurso sobre el arte contemporáneo en México asentado sobre este tipo de espacios. Si bien no podemos ...
    • El Gran Lente: estudio foto-cinematográfico de Ignacio Medrano Chávez 

      Meléndez Fernández, Jorge (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Un acercamiento al cinematografista Ignacio Medrano Chávez, desde el estudio fotográfico El Gran Lente, a través de tres momentos en su carrera cinematográfica: sus inicios en el contexto de la Revolución mexicana, su ...
    • El inframundo y los mensajes moralizantes en la iconografía de la Reforma neerlandesa. El caso de Van Swanenburg 

      Beltrán Carrara, Paulina de los Ángeles (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Mediante una comparación iconográfica se propone que el pintor neerlandés Jacob Isaacsz van Swanenburg (1571-1638) evoca en sus paisajes del inframundo un modelo visual que deriva del taller de Brueghel; se distinguen las ...
    • El París de Modigliani y sus potencialidades expositivas 

      Hernández Amezcua, Roxana Sofía (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Volver a los museos, luego de la pausa impuesta por el coronavirus, se ha convertido en una experiencia sin precedentes no sólo por el protocolo sanitario, casi ritual, necesario para ingresar y recorrer las salas, sino ...
    • El secreto mejor guardado: Entrevista a Carlos García de la Nuez 

      Martínez Lemes, Sindy (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En el mundo del arte encontramos casos muy interesantes de artistas que han vivido entre dos orillas, entre dos mitades de islas —geográficas o sociales— y que, a través de su actitud ante la vida, han definido una postura ...
    • El sentido del plural en medio del encierro individual 

      Holm, César (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Cuando hablamos de nueva normalidad nos referimos al nuevo orden social que se requiere para salir de la crisis. Posiblemente algunas cosas no volverán a ser como antes, quizá su retorno no sea visible para nosotros en ...
    • El SINAV en Colombia: Una experiencia de formación en investigación-creación desde la modalidad de enseñanza virtual 

      Botello Gill, Slenka Leandra (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Desde una reflexión teórico-práctica, este texto expone la experiencia de formación en investigación-creación en artes que durante 2018 y 2019 llevó a cabo el Semillero de Investigación en Artes Visuales (SINAV) con un ...
    • En busca de la obra perdida 

      Flores López Araiza, Valeria (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Breve texto sobre lo que un espectador puede sentir frente a una obra de arte y cómo es que la reflexión sobre la misma se vuelve trascendente. Muchas veces he intentado recordar aquel cuadro que una vez vi frente a mis ...
    • Fotografía e historia. El pasado capturado por la lente 

      Sánchez Michel, Valeria (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Las fotografías son omnipresentes en nuestra realidad. Las imágenes capturadas por la lente son susceptibles de ser leídas, interpretadas y analizadas. La cámara ha permitido crear la sensación de que se puede congelar una ...
    • Fotografía y grabado en el siglo XIX. El caso de dos imágenes de Désiré Charnay 

      Martínez López, Julieta Izcarulli (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      En este artículo se plantea hacer una reflexión en torno a la fotografía y el grabado —dos principales formas de representación visual en el siglo XIX—mediante dos casos concretos de la obra del fotógrafo francés Désiré ...
    • Guerra, cine e infancia. La niñez en el cine japonés durante la Guerra del Pacífico 

      López Tejeda, Isaías (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      El presente artículo explora la relación del Estado y el cine japonés durante la Guerra del Pacífico y aborda cómo esta relación se vio reflejada en el discurso fílmico alrededor de la figura de la niñez japonesa. Para ...
    • Historia a través de la fotografía. El análisis de tarjetas postales de desnudo femenino de la Compañía Industrial Fotográfica 

      Medina Hernández, Aura Mariana (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Las representaciones del desnudo femenino han sido una temática vigente prácticamente a lo largo de toda la Historia del Arte; sin embargo, fue hasta finales del siglo XIX que, con el perfeccionamiento de las técnicas y ...
    • Imagen y memoria: de la vida cotidiana a la galería. Entrevista a la fotógrafa Paola Ismene 

      Sánchez Michel, Valeria (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Hay fotografías que, al momento de estar frente a ellas, nos regresan fragmentos de nuestra propia experiencia. El estar ante las imágenes de Paola Ismene es detenerse y contemplar la vida diaria para descubrir colores, ...
    • La cosa-arte 

      Ortega Márquez, Rosalinda (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      El artículo busca dar una respuesta a las preguntas ¿Por qué estamos tan interesados en eso que nombramos arte? ¿Por qué destinamos tiempo, dinero y esfuerzos para admirar estas piezas? ¿Admiramos el objeto, la cosa? o ¿es ...