• Sobre Jennifer Josten. Mathias Goeritz. Modernist Art and Architecture in Cold War Mexico. Connecticut: Yale University Press, 2018. 

      Tovar Cabrera, Alejandro (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Un libro publicado por la Universidad de Yale, que concentra un compendio biográfico de Mathias Goeritz durante sus primeros años en México. A mediados del siglo pasado la política industrializadora que impulsaron los ...
    • Sobre: Los propietarios de Cuba 1958, de Guillermo Jiménez Soler 

      Mouchlian Jiménez, Frida (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Los propietarios de Cuba 1958, escrito por el investigador e historiador Guillermo Jiménez Soler y publicado en 2007 por la editorial Ciencias Sociales, es una obra fundamental para conocer individualmente a los hombres ...
    • La recepción del artista. Muybridge en la Plaza de la Catedral, Panamá (1875) 

      Molina Mateo, Kenny Deyanira (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Este artículo es una propuesta de análisis documental sobre una imagen del fotógrafo inglés Eadweard Muybridge (1830-1904); un estudio de la fotografía como documento. Este trabajo de perfil histórico se enfoca en el uso ...
    • Radiografía de una imagen icónica Usos, lecturas y apropiaciones del retrato de Florencio López Osuna, dirigente del movimiento estudiantil de 1968 

      García Cárdenas, Oralia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El movimiento estudiantil de 1968 ha sido estudiado desde distintas perspectivas y, a 52 años de distancia, ha generado nuevos aportes historiográficos. En este texto se plantea un análisis del retrato de Florencio López ...
    • Fotografía y grabado en el siglo XIX. El caso de dos imágenes de Désiré Charnay 

      Martínez López, Julieta Izcarulli (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      En este artículo se plantea hacer una reflexión en torno a la fotografía y el grabado —dos principales formas de representación visual en el siglo XIX—mediante dos casos concretos de la obra del fotógrafo francés Désiré ...
    • La policía y el cadáver. Experiencias escópicas desde el fotoperiodismo a principios del siglo XX 

      Saldívar Chávez, Alejandro Dayan (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      A partir de la pregunta sobre cómo se fomenta la violencia de Estado, este ensayo busca vincular el problema de la representación de la policía en fotografías con la escritura de la historia del siglo XX. A través de una ...
    • La vida a través de una pantalla 

      Pintado Cortina, María Inés (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El confinamiento sacó la creatividad de artistas y de no artistas; muchos tuvieron la generosidad de invitarnos a sus casas a ver sus obras: una magnífica bailarina, por ejemplo, hacía malabares con un aro en la sala de ...
    • Construir ventanales cuando las puertas se cierran 

      Cortés Enríquez, Luis Armando (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El panorama para nosotros, como para muchos otros emprendedores de la cultura y el arte, cambió radicalmente de un día para otro: proyectos, activaciones presenciales, planes de desarrollo y convenios con otras empresas ...
    • El sentido del plural en medio del encierro individual 

      Holm, César (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Cuando hablamos de nueva normalidad nos referimos al nuevo orden social que se requiere para salir de la crisis. Posiblemente algunas cosas no volverán a ser como antes, quizá su retorno no sea visible para nosotros en ...
    • Pandemia y museos ¿Llegó el momento de la transformación? 

      Hernández Olvera, Fabiola (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      En medio de la crisis sanitaria, la industria cultural y artística decidió producir y compartir recursos y contenidos como películas, conciertos, representaciones teatrales y dancísticas, exposiciones de arte, libros ...
    • Fotografía e historia. El pasado capturado por la lente 

      Sánchez Michel, Valeria (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Las fotografías son omnipresentes en nuestra realidad. Las imágenes capturadas por la lente son susceptibles de ser leídas, interpretadas y analizadas. La cámara ha permitido crear la sensación de que se puede congelar una ...
    • ¿La maternidad como condición sine qua non de la mujer? Entrevista a la fotógrafa mexicana Judith Romero 

      Crespo Zaporta, Dayma (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      A partir de la serie fotográfica Otras mujeres. La decisión de no tener hijos (2014-) de la artista mexicana Judith Romero, se busca reflexionar en torno a las aristas que permean la decisión de no ser madre. Se trata de ...
    • Las mujeres en la lente de Angeles Torrejón 

      Pérez Alvarado, José Raúl (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El presente artículo propone un acercamiento al trabajo fotográfico de Angeles Torrejón para conocer su formación visual y posteriormente analizar dos fotografías realizadas durante su cobertura fotoperiodística en el ...
    • David Freedberg. Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra las imágenes 

      Vargas Álvarez, Sebastián (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Sans Soleil, editorial vasca reconocida por su interés en la cultura visual, presenta en este libro una compilación de textos del historiador del arte David Freedberg que dan cuenta de su principal inquietud intelectual ...
    • Antonia Viu. Materialidades de lo impreso. Revistas latinoamericanas 1910-1950 

      Coto Sardina, Greyser (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Como parte de un creciente interés por el estudio de las escrituras latinoamericanas, la filóloga chilena Antonia Viu nos entrega su última obra bajo el título Materialidades de lo impreso. Revistas latinoamericanas ...
    • Lo que aprendemos en la introspección 

      Beaujean, Ingrid (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Hace algunos meses, cuando en las noticias se empezaba a hablar sobre un nuevo virus que afectaba la ciudad de Wuhan, en China, y que recientemente había llegado a Italia, yo tenía que hacer un viaje para dar un concierto. ...
    • La mirada del fantasma. El velado valor de un archivo gráfico 

      Arnal, Ariel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Entre los documentos y planos que atestiguaban la importancia de los Talleres Nuevo Vulcano para la historia industrial de la ciudad se encontraba amontonada una serie de álbumes fotográficos sobre lo que allí se había ...
    • El París de Modigliani y sus potencialidades expositivas 

      Hernández Amezcua, Roxana Sofía (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Volver a los museos, luego de la pausa impuesta por el coronavirus, se ha convertido en una experiencia sin precedentes no sólo por el protocolo sanitario, casi ritual, necesario para ingresar y recorrer las salas, sino ...
    • Nierika revista arte Ibero (Año 10, Núm. 20, julio-diciembre de 2021) 

      Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Fotografía e historia II: el pasado capturado por la lente coordinado por la Dra. Valeria Sánchez Michel, da continuidad al número anterior. En esta ocasión los textos invitan al lector a reflexionar sobre la producción y ...
    • Nierika revista arte Ibero (Año 10, Núm. 19, enero - junio 2021) 

      Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El dossier Fotografía e historia: el pasado capturado por la lente, coordinado por la Dra. Valeria Sánchez Michel, reúne artículos de quienes han hecho de la fotografía la principal fuente para sus investigaciones ...