• COVID-19 y aumento de la pobreza en México 

      Teruel Belismelis, Graciela María (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      A pesar de la política gubernamental de acceso y atención gratuitos para tratamiento de COVID-19, el 40% de los mexicanos que experimentaron el contagio gastó más de 10 mil pesos en medicamentos, oxígeno o doctores privados ...
    • Gente que cambia al mundo. Estudiantes Ibero. Opiniones. Estudiantes de la Ibero opinan sobre el incremento de la pobreza urbana 

      González Yáñez, Valentina (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      A partir de la pregunta “¿cómo crees que se ha agravado la pobreza urbana en México en las últimas décadas?”, un grupo de estudiantes de la Ibero nos brinda sus opiniones en las se refleja el conocimiento de la realidad y ...
    • Inseguridad alimentaria en el México urbano 

      Cantoral Preciado, Alejandra de Jesús (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      La inseguridad alimentaria no debe ser exclusivamente asociada a la carencia de alimentos y, por ende, a la desnutrición; la inseguridad alimentaria y el sobrepeso pueden coexistir en el mismo individuo o en el mismo hogar. ...
    • Las causas del reciente deterioro de los servicios públicos de salud 

      Velázquez Leyer, Ricardo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      La población con carencia de acceso a servicios de salud aumentó del 16% en 2018 al 28% en 2020; con carencias prácticamente similares en zonas urbanas y rurales, 27% y 31% de la población, respectivamente. El rubro de ...