• Eduardo Urbina Ayala. Oralidad y poesía desde el exilio 

      Soto Lopez, Rolan Eduardo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El fenómeno del exilio ha sido una constante en América Latina. Se ha constituido en una forma de hacer política tanto para regímenes autoritarios como para los sistemas de gobierno democráticos. Las transiciones a la ...
    • Tecnologías políticas de la memoria: Documentación de violaciones graves a los derechos humanos en México y América Latina 

      López Menéndez, Marisol (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Mucha agua ha corrido desde que Maurice Halbwach inquirió por las formas sociales de la memoria e inauguró el estudio de la llamada memoria colectiva. Cuando en 1925 el sociólogo francés publicó La memoria colectiva, su ...
    • Memorias feministas de la lucha por el aborto en San Juan, Argentina 

      Córdoba, Dolores; Lucero, Gabriela; Iturrieta, Yanina; Chousal Lizam, Paloma (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Destacamos que en Argentina existe una larga tradición de lucha por parte de los movimientos feministas: desde principios del siglo XIX hasta la actualidad, distintas mujeres han dejado huella en nuestra historia. Conscientes ...
    • Estigma y empoderamiento posterior al aborto en mujeres mexicanas 

      Cedeño Peña, Lurel; Tena Guerrero, Olivia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Este artículo, elaborado desde una perspectiva crítica y feminista, muestra aspectos de la última etapa de la trayectoria del aborto —postaborto— relacionados con la salud mental de las mujeres, sus procesos de empoderamiento ...
    • La Red Feminista Quintanarroense y la toma pacífica del Congreso del Estado de Quintana Roo 

      Rodríguez Pedraza, Yunitzilim; Cornelio Ramos, Erika Lizbeth; Sánchez Martín, Claudia Guadalupe (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La toma pacífica del Congreso del Estado de Quintana Roo es un hecho histórico. Mujeres organizadas articuladas bajo la Red Feminista Quintanarroense levantaron la voz y pusieron el cuerpo durante 95 días en plena pandemia ...
    • La lucha por el derecho a decidir en Quintana Roo: Avances, obstáculos y retos 

      Rodríguez Pedraza, Yunitzilim; Cornelio Ramos, Erika Lizbeth; Sánchez Martín, Claudia Guadalupe (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La lucha por el derecho a decidir en Quintana Roo se ha dado desde diversos espacios y con múltiples acciones: desde la academia, en la producción intelectual y las aulas; desde el activismo de calle, con marchas y ...
    • Jóvenes cristianas por la justicia reproductiva: Defender el aborto frente a los fundamentalismos religiosos 

      Arellano Tapia, Nadia; Reza Jiménez, Andrea Yoselyn De; Morales Fragoso, Gayatri; Las del Pozo, Colectiva (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      En el presente texto compartimos nuestra experiencia como colectiva de jóvenes creyentes y feministas respecto a la defensa del derecho a decidir. Argumentamos que tomar en cuenta el papel de la religión en la configuración ...
    • El acompañamiento como estrategia contra el estigma social hacia las mujeres que abortan 

      Rodríguez Falcón, Margarita; Quijada Mata, Luiniuska (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      El tema del aborto ha sido analizado desde hace muchas décadas; sin embargo, es de nuestro interés exponer, en particular, si el acompañamiento reduce el estigma social o la discriminación en torno a las mujeres en situaciones ...
    • Cuerpo-territorio y aborto: propuesta teórica para cuestionar la gobernanza reproductiva violenta 

      Belfrage, Madeleine (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      En este ensayo, exploro la forma en la que, en México, el acompañamiento feminista para mujeres que necesitan realizarse un aborto se enmarca en agendas más amplias relacionadas con la autonomía corporal y la violencia de ...
    • Ellos tienen las leyes; nosotras, el misoprostol 

      Verde Tabasco, Marea (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La criminalización de las mujeres que abortan ha sido el flagelo que las instituciones gubernamentales y religiosas han impuesto sobre quienes deciden abortar y sobre las personas que acompañan o instrumentan este ...
    • Modelo de partería, justicia reproductiva y atención de aborto en México 

      Borboleta, Hannah; Cisneros García, Kay Nicté; Llanes Granillo, María Regina (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      En este texto, parteras mexicanas que acompañamos la salud sexual y reproductiva de las mujeres exponemos los beneficios del modelo de partería y de la atención por parteras en los servicios de aborto. Explicamos cómo este ...
    • El acceso al aborto en México, el cuerpo de las mujeres como campo de batalla 

      Ortiz Figueroa, Gabriela (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Un domingo de 2009, Eva fue a la iglesia con su familia. Cuando la misa concluyó, comenzó a caminar hacia la puerta del recinto y, de pronto, se desvaneció. Tuvo una hemorragia masiva y la llevaron de urgencia al hospital. ...
    • Desde el activismo: Camino por la despenalización del aborto en Quintana Roo 

      Colectiva Marea Verde Quintana Roo; Cortés González, Sandra María Guadalupe; Sánchez Martín, Claudia Guadalupe (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La criminalización del aborto impacta no solo a las mujeres que son sometidas a un proceso penal por este delito, sino a todas aquéllas que, por diferentes razones, tienen embarazos no deseados y que deben enfrentarse al ...
    • Aborto legal y justicia reproductiva. Reseña de Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias 

      Círculo Feminista Alaíde Foppa (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La posibilidad de recuperar, tanto en el espacio académico como en el ámbito del activismo, la experiencia de las mujeres ha permitido ampliar el espectro de visión y ha sido una variable fundamental para que el discurso ...