Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTeruel Cuetara, Dario García
dc.contributor.authorTiburcio García, Carmen
dc.creatorTIBURCIO GARCIA, CARMEN; 352087
dc.date.accessioned2021-11-03T18:01:34Z
dc.date.available2021-11-03T18:01:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2594-2336
dc.identifier.urihttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/5590
dc.descriptionDARIO GARCÍA TERUEL CUÉTARA. Maestría en Diseño Estratégico. Estudiante de la Maestría en Diseño Estratégico por la Universidad Iberoamericana Puebla. Licenciado en Diseño Gráfico por la misma universidad. Emprendedor y fundador de la marca de ropa Popular Jamás, proyecto enfocado en crear moda sostenible. -- CARMEN TIBURCIO GARCÍA. Coordinadora de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Puebla. Doctora en Educación por el programa interinstitucional Universidad Iberoamericana/ITESO. Maestra en Comunicación y Diseño Gráfico y con la Especialidad en Diseño Digital por la Universidad Iberoamericana Puebla. Licenciada en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco. Cuenta con experiencia profesional en diseño editorial, diseño integral y dirección de arte en la UDLAP, la Ibero Puebla y como Free Lance desde 1983. Catedrática desde 1983 en varias universidades de la cd. de México y Puebla capital. Se ha desempeñado como profesora y atendiendo diversos proyectos académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla desde 1990 hasta la fecha. Par acreditadora activa del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. (COMAPROD) y miembro activo del Comité Técnico de acreditación 2015/2022 del mismo organismo. Participante en diversos organismos gremiales, así como de evaluación y de acreditación académica. Autora de varios artículos y del libro “La Sociedad Reddel Siglo XXI y el Diseño Gráfico”. Coautora del Libro “¿Design Thinking? Una discusión a nueve voces”. Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales y también en organismos como COMAPROD y ENCUADRE con conferencias, ponencias y talleres en relación con sus áreas de interés. Coordinadora de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación de la Universidad Iberoamericana Puebla 2014/2021.
dc.description.abstractEste artículo aborda el problema del consumismo de ropa y su impacto en el medio ambiente a causa de la contaminación que provoca la producción de prendas. Los sujetos de estudio para esta investigación fueron los jóvenes adultos de la ciudad de Puebla. Se partió del supuesto de que, aunque cabe la posibilidad de que los consumidores conozcan la contaminación ambiental provocada por los procesos de la industria textil, estas personas caen en el consumismo. El objetivo de esta investigación es el de generar una alternativa viable que motive a los consumidores a revaluar sus hábitos de consumo para reducir la contaminación causada por la fabricación de prendas. El método utilizado se basó en el modelo de Design Thinking al aplicar una encuesta, entrevistas a fabricantes y un focus group a consumidores. Se elaboró el prototipo de un servicio llamado Closet Colectivo, que busca recolectar prendas de ropa para reciclarlas o reutilizarlas.
dc.description.abstractThis article addresses the problem of clothing consumerism and its impact on the environment due to the pollution caused by the production of garments. The subjects of study for this research were young adults in the city of Puebla. It was assumed that, although it is possible that consumers are aware of the environmental pollution caused by the processes of the textile industry, they fall into consumerism. The objective of this research is to generate a viable alternative that motivates consumers to reevaluate their clothing consumption habits in order to reduce the pollution caused by the manufacture of garments. The method used was based on the Design Thinking model applying a survey, interviews with manufacturers and a focus group with consumers. A service called Closet Colectivo was prototyped, which seeks to collect clothes to recycle or reuse them.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño
dc.relation.urihttps://dis-journal.ibero.mx/index.php/DISJournal/article/view/87
dc.relation.urihttps://dis-journal.ibero.mx/index.php/DISJournal/article/view/87/51
dc.rights©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. DIS. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDIS (ISSN: 2594-2336), Vol 5, Núm. 9 (2021), julio-diciembre, pp. 1-24
dc.subjectConsumismo de ropa
dc.subjectIndustria textil
dc.subjectPropuesta
dc.subjectApparel consumerism
dc.subjectTextile industry
dc.subjectProposal
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleConsumismo de ropa y contaminación de la industria textil: una propuesta para revertirlo
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle
dc.identificator4
dc.rights.accesopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. DIS. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. DIS. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.