Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía de la Sienra Guajardo, Adolfo
dc.creatorGARCIA DE LA SIENRA GUAJARDO, ADOLFO; 5670
dc.date.accessioned2021-10-29T16:55:57Z
dc.date.available2021-10-29T16:55:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn0185-3481
dc.identifier.urihttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/5545
dc.descriptionAdolfo Garcia de la Sienra Guajardo es actualmente el director del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Ha sido investigador ordinario del mismo Instituto desde 2002, y profesor de microeconomía en la facultad de Economía en la misma Universidad desde 1998. Adolfo completó su licenciatura en Filosofía en 1982, y después trabajó su tesis doctoral en Stanford University, California bajo la dirección del Prof. Parick Suppes, donde obtuvo su grado en 1986 estudiando la fundamentación lógica de la teoría del valor laboral. Adolfo ha sido investigador asociado en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM (1986-1993) e investigador asociado y profesor de Microeconomía en el Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE) de 1993-1998. Actualmente profesor de Filosofía y teoría económica en la Universidad Veracruzana. Profesor en el Instituto de Filosofía. Actualmente investiga en el área de Finanzas públicas y desarrollo económico. Teoría, métodos y técnicas de las finanzas públicas. Adolfo es miembro de Internacional Network for Economic Method. Miembro de la Sociedad Filosófica Reformada de los Países Bajos.
dc.description.abstractLa concepción estructuralista de las teorías mantiene que en toda teoría científica T hay términos —llamados T-teóricos— que no pueden ser determinados sin presuponer que las leyes de la teoría T tienen al menos una aplicación exitosa. Un ejemplo didáctico importante de término T-teórico aducido por los mismos estructuralistas es el de “masa” de la mecánica de partículas clásica. Sin embargo, Patrick Suppes parecía creer que, en general, es posible (y necesario) determinar los términos de cualquier teoría T mediante procedimientos de medición fundamental. El presente artículo considera esta polémica en relación con el término masa.
dc.description.abstractThe structuralist view of theories maintains that in every scientific theory T there are terms —called T-theoretical— that cannot be determined without presupposing that the laws of theory T have at least one successful application. An important didactical example of a T-theoretical term, adduced by the structuralists themselves, is the term “mass” in classical particle mechanics. Nevertheless, Patrick Suppes seemed to believe that in general it is possible (and necessary) to determine the terms of any theory T by means of fundamental measurement procedures. The present paper considers this discussion in relation with the term “mass”.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttp://revistas.ibero.mx/filosofia/index.php?id_volumen=11
dc.rights©2016 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de Filosofía Universidad Iberoamericana (ISSN: 0185-3481), Vol 48, Núm. 140 (2016), pp. 69-83.
dc.subjectSuppes
dc.subjectEstructuralismo
dc.subjectTérminos T-teóricos
dc.subjectMedición fundamental
dc.subjectMasa
dc.subjectStructuralism
dc.subjectT-theoretical terms
dc.subjectFundamental measurement
dc.subjectMass
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.title¿Es MCP-teórico el término masa?
dc.type.conacytarticle
dc.identificator4
dc.rights.accesopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2016 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2016 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.