Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCantillo, Clementina
dc.creatorCantillo, Clementina
dc.date.accessioned2021-10-29T00:42:52Z
dc.date.available2021-10-29T00:42:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn0185-3481
dc.identifier.urihttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/5531
dc.descriptionClementina Cantillo es profesora de Historia de la filosofía y de Historia y Didáctica de la filosofía en la Universidad de Salerno (Italia). Sus investigaciones se concentran en la conexión entre pensamiento y expresión en el lenguaje filosófico (especialmente en auto- res como Ortega y Gasset, Vico y Hegel), así́ como en las relaciones entre Filosofía y Música. En 2012, publicó un importante estudio en La ragione e la vita. Ortega y Gasset interprete di Hegel. Ha participado en diferentes eventos académicos, tanto nacionales como internacionales. Es miembro de los consejos de las siguientes sociedades: Società Filosofica Italiana, Società Italiana degli Storici della Filosofia, Consulta filosófica.
dc.description.abstractEste artículo aborda la relevancia de algunos de los principales aspectos de Ortega y Gasset y plantea los puntos de vista teóricos de su pensamiento en conexión con los estudios interculturales que están afectando tan dramáticamente hoy en día. Ortega señala la necesidad de una visión integradora de las culturas donde la humanidad pueda cosechar relaciones de confianza con respecto a su cultura y la de los demás, con respeto y comprensión de la diversidad. Aunque tal condición de obertura denota el “estatus” que pertenece a la estructura de la existencia humana; sin embargo, no determina de ninguna manera la naturaleza y la disposición - buena o mala, positiva o negativa, pacifista o conflictiva - de esta relación misma. La construcción real de un mundo que el espacio de una apertura hace posible es una tarea factual e inherente y exquisitamente humana.
dc.description.abstractThis article tackles the relevance of some among Ortega y Gasset’s principal aspects and posits his thoughts’ theoretical standpoints in connection with cross-cultural studies, which is affecting actuality so dramatically today. Ever since his thought began to make its way through and past the path it had originated from, Ortega points out the need for an integrative vision of cultures where mankind can reap trustworthy relations vis a vis their culture and that of others, respectfully and understanding of diversity. However such a condition of overture denotes the ‘status’ belonging to the structure of human existence; it does not however determines nor does it in any way qualify nature and the disposition – Good or bad, positive or negative, pacifist or conflictual – of this relationship itself. The actual construction of a world which the space of an overture renders possible is a factual task and inherently exquisitely human.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/97
dc.rights©2017 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de Filosofía Universidad Iberoamericana (ISSN: 0185-3481), Vol 49, Núm. 142 (2017), pp. 49-62.
dc.subjectRelación intercultural
dc.subjectFilosofía
dc.subjectHistoria
dc.subjectProspectivismo
dc.subjectOrtega y Gasset
dc.subjectRelation among cultures
dc.subjectPhilosophy
dc.subjectHistory
dc.subjectProspectivism
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleEl yo y el otro. El aporte de Ortega y Gasset a la reflexión sobre la relación entre culturas
dc.typeArtículo
dc.identificator4
dc.rights.accesopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2017 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2017 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.