Las escrituras históricas de la historiografía
The Historiographical Writings of History
dc.contributor.author | Hering Torres, Max S. | |
dc.creator | Hering Torres, Max S. | |
dc.date.accessioned | 2021-10-21T00:23:13Z | |
dc.date.available | 2021-10-21T00:23:13Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.issn | 2448-783X | |
dc.identifier.issn | 1405-0927 | |
dc.identifier.uri | http://ri.ibero.mx/handle/ibero/5350 | |
dc.description | Max S. Hering Torres. Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Colombia | |
dc.description.abstract | Luis Gerardo Morales Moreno y Laurence Coudart (coords.), Escturas de la historia. Experiencias y conceptos, México, Itaca/Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2017. El libro coordinado por Luis Gerardo Morales Moreno y Laurence Coudart se inscribe en el marco de las reflexiones historiográficas. La obra recoge entrevistas con diferentes académicos tales como Roger Chartier, Guillermo Zermeño, Francisco Ortega, Jaime Borja, Anne-Christine Taylor y Ricardo Pérez. Todos ellos pertenecientes a generaciones distintas y provenientes de Francia, México, Colombia y Estados Unidos. Lo novedoso del libro es la asignación de un protagonismo inusual a la historiografia de América Latina, especialmente a la mexicana y a la colombiana, hasta el día de hoy subvalorada en el contexto internacional. La preocupación general del libro es la historia cultural, la memoria, la comunicación, la mediación, la representaciones, las apropiaciones y las prácticas; por momentos también, la historia conceptual, aunque de forma desigual. Todos los entrevistados se refieren de manera directa o indirecta a estos ejes, sin negar las particularidades de cada uno de los investigadores y sin generar un cuadro homogéneo, por inexistente, de tal vertiente historiográfica. | |
dc.format | ||
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | |
dc.relation.uri | https://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/244 | |
dc.relation.uri | https://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/244/188 | |
dc.rights | ©2018 Universidad Iberoamericana, A.C. Historia y grafía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Historia y grafía (e-ISSN: 2448-783X), Vol 26, Núm. 51, julio-diciembre (2018), pp. 359-364 | |
dc.subject | Reseñas de libros | |
dc.subject | Historiografía | |
dc.subject | Teoría de la historia | |
dc.subject | Epistemología | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.title | Las escrituras históricas de la historiografía | |
dc.title | The Historiographical Writings of History | |
dc.type | Artículo | |
dc.identificator | 4 | |
dc.rights.acces | openAccess |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Historia y grafía [99]