Epistemología histórica: la ecología matemática en el umbral de una racionalidad apocalíptica
Historical Epistemology: Mathematical Ecology in the Threshold of an Apocalyptic Rationality
dc.contributor.author | Nava Murcia, Miguel Ricardo | |
dc.creator | NAVA MURCIA, MIGUEL RICARDO; 240815 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-21T00:23:13Z | |
dc.date.available | 2021-10-21T00:23:13Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.issn | 2448-783X | |
dc.identifier.issn | 1405-0927 | |
dc.identifier.uri | http://ri.ibero.mx/handle/ibero/5349 | |
dc.description | Ricardo Nava Murcia, Universidad Iberoamericana, Departamento de historia. Es profesor de tiempo completo en el Departamento de Historia Actualmente es Director del Departamento y miembro del Consejo de Redacción de la revista Historia y Grafía. Cuenta con Licenciatura en el Centro de Estudios Humanísticos A. C. y doctorado en Ministerio (Dmin.), con especialidad en historia del protestantismo en México. Sus líneas de investigación en el Departamento de Historia son: Teoría de la Historia e Historiografía: Deconstruyendo el concepto de acontecimiento y archivo. Ha publicado varios artículos entre los que se encuentran: “Deconstruyendo la historiografía: Edmundo O’Gorman y La invención de América.” Historia y Grafía núm. 25, Universidad Iberoamericana, 2005; “Michel de Certeau y la escritura de la historia: hacia una erótica del duelo”, Fractal, 2012; “El mal de archivo en la escritura de la historia”. “El archivo desde las diferencias tópicas entre represión y supresión” en Más allá de lo disciplinario: enfoques teóricos, historiográficos y metodológicos para el estudio del pasado, Universidad de Guanajuato. Es autor del libro: Deconstruir el archivo, la historia, la huella, la ceniza, publicado también por la editorial de la Universidad Iberoamericana | |
dc.description.abstract | El libro que coordina Norma Durán, también autora de un artículo y coautora de otro, tiene un objetivo que podría enunciarse de la siguiente manera: pensar históricamente nuestras formas de conocimiento, de tal manera que, como ella indica, podamos presuponerlas como contingentes. La compilación es producto de un seminario sobre epistemología histórica, cuyo interés fue problematizar el llamado “realismo ingenuo” de la disciplina histórica a partir de la cuestión de la historicidad en las llamadas “ciencias duras”. | |
dc.format | ||
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | |
dc.relation.uri | https://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/243 | |
dc.relation.uri | https://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/243/187 | |
dc.rights | ©2018 Universidad Iberoamericana, A.C. Historia y grafía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Historia y grafía (e-ISSN: 2448-783X), Vol 26, Núm. 51, julio-diciembre (2018), pp. 347-355 | |
dc.subject | Reseñas de libros | |
dc.subject | Historiografía | |
dc.subject | Teoría de la historia | |
dc.subject | Epistemología | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Racionalidad | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.title | Epistemología histórica: la ecología matemática en el umbral de una racionalidad apocalíptica | |
dc.title | Historical Epistemology: Mathematical Ecology in the Threshold of an Apocalyptic Rationality | |
dc.type | Artículo | |
dc.type.conacyt | article | |
dc.identificator | 4 | |
dc.rights.acces | openAccess |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Historia y grafía [99]