Experiencia histórica sublime, presencia real y fotografía
Sublime Historical Experience, Real Presence and Photography

View/ Open
Date
2021Author
Jay, Martin
Larrauri Olguín, Christopher Gibrán
Metadata
Show full item recordAbstract
Además del testimonio de la propia “experiencia histórica sublime” del autor durante una visita al campo de concentración de Theresienstadt, este ensayo se basa en el análisis de Georges Didi-Huberman de cuatro fotografías del Holocausto en su Images in Spite of All, para demostrar el poder del argumento de Ankersmit. Especula sobre la relación entre esas experiencias y las nociones teológicas de la “presencia real”, la cual, además, busca colapsar la distancia entre el pasado y el presente, y confundir las nociones historicistas convencionales de continuidad temporal y determinación contextual. Contra la declaración de Ankersmit, que sostiene que las experiencias históricas sublimes ocurren sólo cuando una transformación civilizatoria provoca nostalgia por un pasado perdido, este artículo argumenta que, tal vez, también se puedan sentir cuando acontecimientos traumáticos, cuyo retorno nadie anhela, interrumpen la inteligibilidad de las narrativas históricas y la representación significativa.
Fuente
Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana (ISSN: 0185-3481), Vol 53, Núm. 151 (2021), pp. 442-469.
Area de conocimiento
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Temas
Presencia real
;
Didi-Huberman
;
Holocausto
;
Theresienstadt
;
Punctum fotográfico
;
Trauma
;
Acontecimiento
;
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
;