Mostrar el registro sencillo del ítem

The intercultural universities subsystem in Mexico. Between social and education policies

dc.contributor.authorTapia Guerrero, Luis Arturo
dc.creatorTAPIA GUERRERO, LUIS ARTURO; 97662
dc.date.accessioned2021-09-30T11:55:09Z
dc.date.available2021-09-30T11:55:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn2448-878X
dc.identifier.issn0185-1284
dc.identifier.urihttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/4853
dc.description.abstractEl trabajo propone una línea de discusión según la cual las universidades interculturales se habrían generado en un espacio de convergencia entre tres componentes: por un lado, las metas de la política social (abocada al combate a la pobreza); por otro, una política de educación superior orientada a la expansión de la matrícula y a la formación de capital humano; y finalmente, la agenda de interculturalidad promovida en los últimos años por el movimiento indígena nacional e internacional. Este campo de convergencia sugiere que en sus inicios este subsistema de universidades estuvo lejos de constituir un mero componente de las políticas de educación superior. Tampoco fue el resultado de una apertura gubernamental para avanzar hacia una compleja reconfiguración del viejo Estado-nación en aras de un Estado pluricultural. Antes bien, se planteó como un instrumento de la política social de los gobiernos federales en tanto mecanismo con el que se pretendía generar oportunidades de educación para los jóvenes de pueblos originarios y una reducción de los índices de marginación entre dichos pueblos, lo que supone una instrumentalización o reducción en detrimento de las demandas contenidas en la agenda de interculturalidad.
dc.description.abstractThe paper argues that intercultural universities derived from the convergence of three components: first, the goals of social policy (relative to poverty reduction); secondly, a policy of higher education aimed at increasing enrollment and training of human capital; and finally, the agenda of interculturalism promoted in recent years by the national and international indigenous movement. This suggests that, initially, this university subsystem was far from being a mere component of higher education policy, nor was it the result of the government’s willingness to advance a complex reconfiguration of the old nation-state in favor of a pluricultural state. Rather, it was conceived as an instrument of social policy by the federal government as a mechanism intended to create educational opportunities for the youth of indigenous peoples, and to reduce marginalization levels among these peoples, which is a manipulation or reduction of the demands of the interculturalism agenda.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttps://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/186
dc.relation.urihttps://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/186/680
dc.rights©2016 Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Latinoamericana de Estudios Educativos (ISSNe: 2448-878X; ISSN: 0185-1284), Vol. 46 Núm 1, pp. 7-50
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectUniversidades interculturales
dc.subjectPolíticas educativas
dc.subjectIntercultural education
dc.subjectIntercultural universities
dc.subjectEducation policy
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleEl subsistema de universidades interculturales en México. Entre la política social y la política educativa
dc.titleThe intercultural universities subsystem in Mexico. Between social and education policies
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle
dc.identificator4
dc.rights.accesopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2016 Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2016 Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.