El impacto de las calificaciones de riesgo sobre la eficiencia y el cambio técnico de las Finanzas Públicas Estatales en México
Fecha
2018Autor
Mendoza Velázquez, Alfonso
Zárate Mirón, Viviana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A partir del Índice de Malmquist,  en  este  estudio  estimamos  el  cambio  de  eficiencia  y  los  cambios  técnicos  de  la  administración financiera de los estados de México para el periodo 2004-2013.  Como insumos utilizamos indicadores compuestos  de  dimensión,  de  sostenibilidad  financiera,  de  apalancamiento y de ahorro fiscal. Como productos empleamos un factor compuesto  de  equilibrio  financiero  y  un  factor  de  inversión. Enseguida, a través de un modelo dinámico de datos panel, determinamos si la calificación crediticia de los gobiernos subnacionales y la calificación de riesgo país incentivan o desalientan la  disciplina  financiera  de  los  gobiernos  estatales  en México. De acuerdo con nuestra revisión de literatura sobre gobiernos locales, estos dos temas, hasta ahora, han sido ignorados en su totalidad. Encontramos impactos diferenciados de las calificaciones de riesgo soberanas y subsoberanas sobre la eficiencia  y  el  cambio  técnico.  Mientras  que  una  de  éstas  desincentiva la eficiencia, la otra puede explicar de manera significativa el progreso técnico de las finanzas públicas.
Fuente
Sobre México. Temas de Economía (ISSN: 2448-7325), Num. 1, Año 4, Enero-Junio (2018), pp. 38-53
Area de conocimiento
CIENCIAS SOCIALES
Temas
Riesgo crediticio soberano
				;
				Calificación de riesgo subsoberano
				;
				Eficiencia financiera
				;
				DEA
				;
				Malmquist, equilibrio
				;
				CIENCIAS SOCIALES
				;
				


