Resumen
Empleando la encuesta ESRU-EMOVI  2011, este trabajo  documenta  tendencias  en  la  movilidad  intergeneracional  de  la  educación en México. Los hallazgos principales son: (1) una reducción entre las cohortes más jóvenes de las diferencias entre las matrices de transición masculinas (padre-hijo) y femeninas (madre-hija); y (2) un aumento monotónico en los tres significados de movilidad intergeneracional identificados por van de Gaer et al. (2001) (es decir, movilidad como movimiento, como igualdad de oportunidades, y como igualdad de chances en la vida),  común  a  las  matrices  masculinas  y  femeninas,  cuando  pasamos de cohortes mayores a más jóvenes.
 
Fuente
Sobre México. Temas de Economía (ISSN: 2448-7325), Num. 1, Año 3, Enero-Junio (2017), pp. 66-87
 
Temas
Movilidad intergeneracional
				;
				Matrices de transición
				;
				México
				;
				CIENCIAS SOCIALES
				;