Historia y grafía: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 99
-
Absolutismo y el derecho de resistencia teológico-eclesiástico. Una apreciación lascasiana
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)El aspecto historiográfico que más debería destacar del padre Las Casas, es aquel relacionado con los fundamentos de su activismo de resistencia contra el absolutismo. Todos los riesgos del “Defensor de los indios” eran ... -
Miedos medievales en tierras americanas: la circulación de una imagen posible de América a partir de la crónica de Diego de Ocaña
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)A partir de la crónica del viaje que realizó fray Diego de Ocaña, entre 1599 y 1605 a lo largo de América del Sur, pretendo abordar la descripción que el monje hizo de los diferentes espacios culturales que recorrió a lo ... -
Nuevas (y no tan nuevas) aproximaciones a la historia de lo cotidiano
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Reseña crítica del libro Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres, la cultura, de Pilar Gonzalbo Aizpuru, editado por El Colegio de México a través del Centro de Estudios Históricos en 2019. -
Crisis e historia o pandemia y operación historiográfica
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Balance de la revista Historia y Grafía y reflexiones. -
La poética de la historia como ironía: constructivismo, observación y valor reflexivo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)El autor de este artículo busca ejercer una lectura de la obra de Hayden White con el fin de identificar, de sus propuestas tropológicas y poéticas, una serie de implicaciones epistemológicas. Dicho ejercicio requiere ... -
Immanuel Wallerstein In Memoriam (1930-2019)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)La muerte de Immanuel Wallerstein ha provocado un profundo vacío intelectual en las ciencias humanas en general. La reflexión y el acercamiento a su obra se torna un compromiso obligado para poder comprender la multiplicidad ... -
Hagiografías en la era de la Web 2
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)En la era de YouTube y de Facebook han aparecido en la Web 2.0 nuevas formas de religiosidad popular e institucional. Con la llegada y desarrollo del internet en América Latina y en México, están surgiendo diversos casos ... -
Historiología: Edmundo O'Gorman, José Ortega y Gasset, y los fundamentos de la ciencia de la historia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)“Historiología” es una palabra poco utilizada en teoría y filosofía de la historia. Edmundo O’Gorman, la hereda del filósofo José Ortega y Gasset y teoriza sobre ella en Crisis y porvenir de la ciencia histórica. Bajo este ... -
El entramado de la Historia Oral
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Reseña crítica sobre el libro. De Garay Arellano, Graciela y Jorge Eduardo Aceves Lozano (coords.), Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas diversos cuadrantes, Ciudad de México, 2017, 446 p. -
Demasiado Benjamin
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Traducción de una reseña elborada por el historiador sobre Benjamin en clave crítica. -
Reflexiones sobre los 25 años de Historia y Grafía. 1989: una época de escepticismo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)El autor reflexiona sobre la experencia de 25 años de la revista Historia y Grafía desde su posición como autor, fundador y director. -
Volver a Hayden White: algunas reflexiones
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Este ensayo trata básicamente de la transformación teórica de la historiografía. Versa sobre los cambios ocurridos a partir de 1960 en la autocomprensión de la historia académica sobre sí misma. Al aparecer el libro de ... -
Aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)El presente artículo busca establecer cuáles son los aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones, problematizando que, a más de un siglo de existencia del psicoanálisis, con una vasta producción teórica y trabajo ... -
Los tiempos de Yraeta: el Pacífico y el mundo en la segunda mitad del siglo XVIII
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Francisco Ignacio de Yraeta, un distinguido comerciante novohispano, creó entre los siglos XVIII y XIX una sólida red comercial que abarcó América, Asia y Europa. Si bien no es el único comerciante que logró establecer ... -
Privilegio académico y escolasticismo moderno Trascendencia secular e inmanencia mundana
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Este ensayo explora las cuestiones de la inmanencia mundana y la trascendencia secular centrándose en la escolástica moderna. Dicha escolástica emplea procedimientos omnipresentes que convierten su caso particular en ... -
Academic Privilege and Modern Scholasticism: Secular Transcendence and Wordly Immanence
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)This essay explores issues of worldly immanence and secular transcendence by focusing on modern scholasticism. Such scholasticisms intimate pervasive procedures that turn their particular case into the general story while ... -
De lo institucional a lo vernáculo: pasados que liberan
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Reseña crítica de Claire Norton y Mark Donnelly, Liberating Histories, Nueva York y Londres, Routledge, 2019, 258 pp. ISBN: 978-1-351-00586-9 -
Fiestas y protocolo, lo barroco de la Real Audiencia de Guadalajara del siglo XVII
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)La historia de la Audiencia de Guadalajara en el siglo XVII no estuvo centrada en el orden legal o lo jurisdiccional, sino en el protocolo y la etiqueta, ya que el ritual y el protocolo de la monarquía hispánica fueron una ... -
El espacio del pensar de Baltasar Gracián. Sobre la fascinación de una concreción fría
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Baltasar Gracián impresionó a la posteridad como una figura de perfil llamativo, entre cuya obra y circunstancias de vida existía una relación formativa y esclarecedora. Los eruditos que lo han estudiado pusieron de relieve ... -
In Memoriam Herbert J. Nickel (Würzburg, Alemania 1935-Bayreuth, Alemania 2020)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)Mi objetivo era basar las investigaciones en fuentes empíricas, en el caso de estudios sobre la hacienda mexicana: en libros de contabilidad, la correspondencia de dueños y administradores, documentos sobre títulos de ...