• Recensión de la deontología jurídica del doctor Miguel Villoro Toranzo 

      Pérez Valera, Víctor Manuel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2018)
      El presente trabajo ofrece un análisis de la vida y obra del doctor Miguel Villoro Toranzo. Se centra, principalmente, en su libro Deontología jurídica. A partir del estudio de los capítulos de dicho libro, el ensayo explora ...
    • Reflexiones sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales 

      Santa Rita Tamés, Gilberto (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2017)
      La entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio ha sido uno de los acontecimientos jurídicos más relevantes de las últimas décadas. De acuerdo con la reforma al sistema, a partir del 18 de junio de 2008, todos los ...
    • Reformas vemos, libros (casi) no tenemos: La oferta editorial en el derecho constitucional mexicano 

      Martín Reyes, Javier (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2018)
      ¿Existe, en México, una oferta editorial adecuada para la enseñanza del derecho constitucional? Para responder a esta pregunta se parte de una premisa sencilla, pero nada trivial: la enseñanza del derecho constitucional ...
    • Responsabilidad patrimonial del Estado y el régimen de responsabilidades administrativas, en perspectiva de justicia correctiva 

      Roldán Xopa, José (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2019)
      A más de una década de haber sido aprobada su inclusión en la Constitución, la institución de la responsabilidad patrimonial del Estado tiene ya aplicación en los tribunales mexicanos. La experiencia acumulada permite ...
    • Semblanza de Héctor Fix Fierro (1961-2020) 

      Arriola Cantero, Juan Federico (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)
      El jurista y académico Héctor Felipe Fix Fierro nació en la Ciudad de México, el 15 de agosto de 1961, dos días después del levantamiento sorpresivo del muro de Berlín y casi a la mitad del sexenio del presidente de México, ...
    • Sobre "Cómo hicieron la Constitución de 1917" de Ignacio Marván Laborde 

      Cruz Martínez, Mario (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2017)
      Un libro es una fuente inagotable de ideas que provoca un sinfín de derroteros en la imaginación y empuja al lector a nuevas formas de análisis y comprensión; potencia, pues, los recovecos de nuestra memoria y galvaniza ...
    • Sobre tres alternativas para discutir y repensar el ejercicio de la abogacía desde una óptica social 

      Garza Onofre, Juan Jesús (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2018)
      El presente artículo explora tres diferentes alternativas para repensar el ejercicio de la abogacía desde ópticas no uniformes ni monolíticas. Al conjugar actores y campos diversos es posible que la profesión encuentre ...
    • ¿Son los jueces constitucionales guardianes sustantivos? 

      Cadena Alcalá, Jesús Ángel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)
      Analizar las cualidades sustantivas del juez constitucional en el constitucionalismo contemporáneo no es una tarea sencilla; sin embargo, representa un estudio de suma importancia y valía para el Estado constitucional de ...
    • Trabajo sexual y la falta de garantía de derechos de las mujeres que lo ejercen en la vía pública 

      Aguilera Marquina, Adriana (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)
      El presente trabajo ofrece un análisis de la situación actual del trabajo sexual ejercido en la vía pública de la Ciudad de México, las distintas posturas en torno al mismo y visibiliza tanto las necesidades diferenciadas ...
    • Universitario de vida completa. Memorias académicas y recuerdos personales de Héctor Fix-Zamudio 

      Arriola Cantero, Juan Federico (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2017)
      Las memorias son en realidad autobiografías; son un género histórico-literario de primer orden, fuente de conocimiento no sólo de la persona que escribe y relata su vida, sino también de su circunstancia, para hacer valer ...
    • Viejos y nuevos derechos en la sociedad del malestar 

      Hermida del Llano, Cristina (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2016)
      Los derechos humanos nos colocan frente a una ética que es común a todas las personas. Somos titulares de los derechos humanos en nuestra condición de personas y no en razón de nuestra ciudadanía.