Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 901-920 de 967
-
La gestión institucional en un centro de educación superior mexicano en el proceso de construcción de confianza desde los enfoques de atención al sujeto
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)Los modelos educativos propuestos en las tres últimas décadas han adoptado un enfoque centrado en el alumnado y en el aprendizaje. En este contexto, vale la pena preguntarse cómo se aplican, concretamente, en las instituciones ... -
Políticas públicas de profesionalización del magisterio en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)En este artículo se analizan los planteamientos de las políticas de profesionalización del magisterio fomentadas durante la década de los ochenta y, especialmente, de las sugeridas durante 1993 y 1994. Se exploran las ... -
Profesionalización docente, evaluación y rendición de cuentas ¿Podemos aprender de la investigación educativa norteamericana?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) ha programado, solo en 2015, 20 evaluaciones en el marco del Servicio Profesional Docente, todas ellas externas a la escuela. -
Las prioridades de investigación educativa en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 1981)Se presenta aquí una proposicion de prioridades de investigación educativa, que pretende resumir varias proposiciones efectuadas en los últimos años por diversos investigadores e instituciones del país. La intención de ... -
Aproximaciones entre Monteiro Lobato y la relación geografía-literatura infantil en la España de los años 1900
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2014)La relación próxima entre la geografía y la literatura viene de mucho tiempo atrás y ha contribuido a la formación de un cuerpo de conocimientos geográficos en el transcurso del último siglo. El contexto de las producciones ... -
Sobre México. Temas de Economia (Número 1, Año 2 Enero-Junio 2016
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2015) -
Herramientas para economistas para investigar en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2015)Esta sección de la revista está dedicada a dar a conocer y compartir herramientas generalmente utilizadas para el análisis de la economía mexicana. -
Competencia política y desempeño de los gobiernos municipales
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)Este artículo estudia la relación entre la competencia política y el desempeño de los gobiernos municipales en México con datos de 1990 a 2015. Los resultados sugieren que a mayor competencia política se observa una mayor ... -
Sobre México. Temas de Economia. Nueva Época, Número 2, Año 3, Enero-Junio 2021
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021) -
¿La recepción de remesas tiene efectos sobre la inclusión financiera en México?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2015)Los resultados indican que la recepción de remesas tiene efectos en aumentar la inclusión financiera de las personas receptoras sólo en variables que están altamente relaciona-das al acto y causas de recibir remesas (uso ... -
Brechas salariales por autoidentificación indígena y rasgos lingüísticos en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)México es un país altamente desigual y el origen étnico-racial es una de las dimensiones que contribuyen a esta desigualdad. Estudios anteriores han analizado las diferencias salariales por origen-étnico racial y rasgos ... -
Estimación de multiplicadores fiscales para Nicaragua
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)En el presente estudio se estiman los multiplicadores simétricos y asimétricos de gasto e ingreso del gobierno central para Nicaragua. Para el modelo lineal se hace uso del modelo Structural Vector Autoregressive (SVAR, ... -
Testing regional intergovernmental transfers effects in Uruguay
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)Utilizando un panel desbalanceado de 18 gobiernos regionales uruguayos desde 1991 hasta 2017, exploramos las hipótesis de los efectos de papel matamoscas y de asimetría en el gasto público regional. En concreto, la hipótesis ... -
¿Juntos o separados hacia el desarrollo? Gobierno abierto y la construcción de capacidad estatal en los gobiernos locales del Perú, 2011-2014
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)¿Qué factores explican las diferencias en los niveles de desarrollo local dentro de un país? Un determinante clave es la capacidad estatal: la habilidad del Estado para penetrar su territorio e implementar logísticamente ... -
Las instituciones del endeudamiento municipal en México: un enfoque de teoría de juegos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2015)El proceso democratizador experimentado en México en los últimos veinte años trajo consigo la promesa de gobiernos más cercanos a los ciudadanos, que respondieran de mejor forma a sus demandas, y sobre todo que ofrecieran ... -
Conceptos relacionados con la economía social y modelos de las empresas sociales en México
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)En México se utilizan más de cuarenta términos para designar a distintos subconjuntos de figuras asociativas que podrían considerarse como empresas sociales. Esto no sólo es cuestión de nombres o modas, pues cada uno de ... -
¿La educación es el gasto más eficiente? Análisis de costo-beneficio, retornos a la educación, y simulaciones contrafactuales para el sistema educativo boliviano
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)Este documento busca analizar el costo - beneficio del Sistema Educativo Boliviano, en sus diferentes niveles: inicial, primario, secundario y superior; el análisis permitirá brindar estimaciones para evaluar la inversión ... -
Metodología para la construcción del Índice de Capacidades Institucionales Municipales (ICIM)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)El objetivo del presente artículo es exponer la metodología para la construcción del Índice de Capacidades Institucionales Municipales (ICIM), así como el resultado de su aplicación en el estado mexicano de Hidalgo. El ... -
La expansión de Covid-19 en México en 2020: un enfoque desde la econometría de series de tiempo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)Este trabajo analiza las series de infecciones y muertes acumuladas por Covid-19 en México entre fines de febrero y el 31 de diciembre de 2020. Ambas series resultan integradas de orden 1 (I(1)) y cointegradas, por lo cual ... -
Políticas prodensificación y cambio climático: los desafíos de las ciudades mexicanas
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2021)El artículo discute los principales desafíos que enfrentan las ciudades mexicanas para promover políticas prodensificación. Después de describir el acelerado proceso de urbanización del país, se argumenta cómo las políticas ...