Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 661-680 de 967
-
Aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)El presente artículo busca establecer cuáles son los aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones, problematizando que, a más de un siglo de existencia del psicoanálisis, con una vasta producción teórica y trabajo ... -
Los tiempos de Yraeta: el Pacífico y el mundo en la segunda mitad del siglo XVIII
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)Francisco Ignacio de Yraeta, un distinguido comerciante novohispano, creó entre los siglos XVIII y XIX una sólida red comercial que abarcó América, Asia y Europa. Si bien no es el único comerciante que logró establecer ... -
Análisis desde categorías del derecho y de la literatura del caso “Florence Cassez”
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)En este artículo se analizan, en primer lugar, las distintas vertientes de la literatura vinculadas con el derecho: derecho de la literatura, el derecho en la literatura y el derecho como literatura, las cuales por muchos ... -
El derecho al libre desarrollo de la personalidad, análisis y propuesta de concepto
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)El presente texto parte de la concepción de la libertad y la presencia de este valor en los textos constitucionales. Posteriormente, se realiza un breve análisis sobre el papel del juez constitucional y cómo éste, a través ... -
Trabajo sexual y la falta de garantía de derechos de las mujeres que lo ejercen en la vía pública
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)El presente trabajo ofrece un análisis de la situación actual del trabajo sexual ejercido en la vía pública de la Ciudad de México, las distintas posturas en torno al mismo y visibiliza tanto las necesidades diferenciadas ... -
La Convención sobre el Estatuto Jurídico del Mar Caspio
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)El 12 de agosto de 2018, el Mar Caspio —la cuenca endorreica más grande del mundo—recibió por primera vez en la historia un estatuto jurídico. En esa fecha, después de más de veinticinco años de negociación y cinco cumbres ... -
¿Son los jueces constitucionales guardianes sustantivos?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)Analizar las cualidades sustantivas del juez constitucional en el constitucionalismo contemporáneo no es una tarea sencilla; sin embargo, representa un estudio de suma importancia y valía para el Estado constitucional de ... -
Contradicción de tesis 204/2016: análisis de su funcionalidad en el campo empírico del derecho
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)El presente trabajo tiene como objeto principal, realizar un análisis de la evolución y efectos jurídicos que ha tenido en el campo empírico o realidad social del derecho, la contradicción de tesis 204/2016, titulada: ... -
Jurídica Ibero. Nueva época (Año 5, núm. 10 enero-junio 2021)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)En esta ocasión se presenta una amplia reflexión en torno a los derechos humanos, representados desde distintas ópticas: como concepto estudiado a partir de una perspectiva decolonial; como espacio de cuestionamiento de ... -
Los significados del concepto y categoría del género en las ciencias sociales, algunas implicaciones con el derecho y la política pública
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)Este escrito aborda los orígenes y evolución de la noción sobre el concepto/categoría del género en las ciencias humanas y sociales. Asimismo, se resalta la relevancia de las corrientes feministas por la aportación científica, ... -
La salud cosida con el derecho. Derecho fundamental y derecho humano, según la propuesta de Ferrajoli
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)El presente artículo estudia el derecho a la salud como derecho humano fundamental. Desde la perspectiva del jurista Luigi Ferrajoli, el derecho a la salud se describe como un tipo de derecho fundamental de carácter ... -
Hernández Macías, Juan Luis, La Suprema Corte y el constitucionalismo dialógico. Un estudio sobre jueces y democracia en México, México, Tirant lo Blanch, 2019
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)En esta contradictoria y ya poco transparente región que por costumbre llamamos México, quizá, lo único malo de la labor que realizan los teóricos del Derecho es que cuando se anhela a reflexionar críticamente, a estudiar ... -
La protección del medio ambiente como un derecho humano: análisis argumentativo de la sentencia STC 4360-2018 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)La discusión en torno a la protección del medio ambiente como un derecho humano se enmarca dentro de sus implicaciones en un Estado democrático y constitucional. La sentencia que vamos a analizar fue resuelta por la Sala ... -
La crisis del juicio de amparo como recurso judicial efectivo para la defensa de los derechos humanos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)El presente trabajo busca evidenciar la actual crisis que vive la institución jurídica del amparo como un medio para la defensa de los derechos humanos, y cómo dicha circunstancia ha sido consecuencia tanto de su evolución ... -
Jurídica Ibero. Nueva época (Año 4, núm. 8 enero-junio 2020)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)La entrega número 8, Nueva Época, de Jurídica Ibero cuenta con tres artículos, un comentario y una reseña. En esta ocasión, los artículos seleccionados tienen la particularidad de ser autoría de investigadores que ... -
El derecho a la identidad de los afromexicanos y afromexicanas: de la invisibilización a la participación sustantiva
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2021)El presente artículo trata del derecho a la identidad de los afromexicanos en el contexto particular del “decenio de los afrodescendientes” (2015-2024) decretado por las Naciones Unidas, y la reforma al artículo segundo ... -
El institucionalismo histórico como respuesta a los retos actuales de la ciencia política
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)La comprensión del presente estado de crisis social, política y económica global requiere de teorías políticas que permitan identificar sus causas y las opciones de solución para los problemas que genera. Los enfoques ... -
Hendel, Liliana, Violencia de género: Las mentiras del patriarcado, Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidos, 2017
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)Actualmente, es descorazonante la violencia de género que se vive en México. Y los feminicidios van en aumento según diversas estadísticas. Ante la cotidianidad de los feminicidios, ¿debemos ser inmunes a la indiferencia? ... -
Semblanza de Héctor Fix Fierro (1961-2020)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)El jurista y académico Héctor Felipe Fix Fierro nació en la Ciudad de México, el 15 de agosto de 1961, dos días después del levantamiento sorpresivo del muro de Berlín y casi a la mitad del sexenio del presidente de México, ... -
Jurídica Ibero. Nueva época (Año 5, núm. 9 julio-diciembre 2020)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)El número 9 de Jurídica Ibero establece una relación crítica entre las problemáticas de la sociología y el derecho. Esta edición aborda las temáticas del trabajo sexual de las mujeres, el libre desarrollo de la personalidad, ...