Now showing items 641-660 of 967

    • Gestos, fórmulas y bloques de intensidad 

      Didi-Huberman, Georges; Mizrahi Balas, Eliza (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Hay visiblemente, en la tensión y en la intensidad especificas del Lao- coonte, algo así como una intención claramente representada: el sacerdote de Apolo empeña toda su fuerza –dolorosa y desesperada– en liberarse de las ...
    • Pensar la imagen: algunas perspectivas del pensamiento de Georges Didi-Huberman 

      Mizrahi Balas, Eliza (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Los textos que conforman este dosier se condensan en un primado de pensar el trabajo filosófico de Georges Didi-Huberman y la relevancia que tienen algunos pensadores en su obra. Lo que se pone en juego es la escritura ...
    • Kierkegaard: Sobre el proceso y la paradoja en Temor y temblor 

      Assiter, Alison; Fioravanti, Anna (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Aunque es imposible explicar una paradoja, este trabajo trata de dar sentido a lo que ella significa y a lo que Abraham cree “en virtud del absurdo”. Antes que nada, se resumirán diversas interpretaciones de ...
    • La afección en disputa. La imagen pulsión y el montaje afectivo en Gilles Deleuze y Didi-Huberman 

      Barrios Lara, José Luis (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Este trabajo desarrolla un análisis comparado del concepto de imagen-afección en Gilles Deleuze y George Didi-Huberman con la finalidad de mostrar sus similitudes, diferencias y la implicación que estás tienen para la ...
    • Rasgos de la apertura en Bataille y Didi-Huberman: una radicalización de la imagen insumisa 

      Lorio, Natalia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Proponemos sondear puntos fundamentales del pensamiento de Didi-Hu- berman sobre la imagen, a partir de la centralidad de conceptos, nociones y dispositivos metodológicos propiciados por Georges Bataille. Nos interesa, ...
    • Memoria, experiencia y cuerpo en crónicas franciscanas del siglo XVI: la construcción del natural mesoamericano 

      López Meraz, Oscar Fernando (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Las crónicas de la conquista de América han sido revaloradas como fuentes históricas en las últimas décadas, y este texto sigue ese revisionismo para interpretar e identificar en la comunión memoria-experiencia occidental ...
    • La Historia Magistra Vitae y el Practical Past 

      Chinchilla y Pawling, Perla de los Ángeles Guadalupe (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En su libro The Practical Past White hace un diagnóstico de las aporías a las que desde su perspectiva ha llegado la historia como historiografía científica, y propone, a partir de la categoría de practical past, cómo ...
    • La crisis del estilo histórico de razonamiento económico: Joseph A. Schumpeter, Nicholas Georgescu-Roegen, y Paul A. Samuelson 

      Fragio Gistau, Alberto (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En este artículo abordaré el declive del estilo histórico de razonamiento económico en relación con las obras de Joseph A. Schumpeter, Nicholas Georgescu-Roegen y Paul A. Samuelson. Argumentaré dos tesis básicas. La primera ...
    • Absolutismo y el derecho de resistencia teológico-eclesiástico. Una apreciación lascasiana 

      Cuautle Aguilar, Marcos Santiago (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      El aspecto historiográfico que más debería destacar del padre Las Casas, es aquel relacionado con los fundamentos de su activismo de resistencia contra el absolutismo. Todos los riesgos del “Defensor de los indios” eran ...
    • Miedos medievales en tierras americanas: la circulación de una imagen posible de América a partir de la crónica de Diego de Ocaña 

      Andrea Mondragón, Silvina (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      A partir de la crónica del viaje que realizó fray Diego de Ocaña, entre 1599 y 1605 a lo largo de América del Sur, pretendo abordar la descripción que el monje hizo de los diferentes espacios culturales que recorrió a lo ...
    • Nuevas (y no tan nuevas) aproximaciones a la historia de lo cotidiano 

      Ruiz Islas, Alfredo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Reseña crítica del libro Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres, la cultura, de Pilar Gonzalbo Aizpuru, editado por El Colegio de México a través del Centro de Estudios Históricos en 2019.
    • Crisis e historia o pandemia y operación historiográfica 

      Mendiola Mejía, Jesús Alfonso (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Balance de la revista Historia y Grafía y reflexiones.
    • La poética de la historia como ironía: constructivismo, observación y valor reflexivo 

      Betancourt Martínez, Fernando Jesús (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      El autor de este artículo busca ejercer una lectura de la obra de Hayden White con el fin de identificar, de sus propuestas tropológicas y poéticas, una serie de implicaciones epistemológicas. Dicho ejercicio requiere ...
    • Immanuel Wallerstein In Memoriam (1930-2019) 

      Alfaro Velázquez, Roide Orlando (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      La muerte de Immanuel Wallerstein ha provocado un profundo vacío intelectual en las ciencias humanas en general. La reflexión y el acercamiento a su obra se torna un compromiso obligado para poder comprender la multiplicidad ...
    • Hagiografías en la era de la Web 2 

      Solis Nicot, Yves Bernardo Roger (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En la era de YouTube y de Facebook han aparecido en la Web 2.0 nuevas formas de religiosidad popular e institucional. Con la llegada y desarrollo del internet en América Latina y en México, están surgiendo diversos casos ...
    • Historiología: Edmundo O'Gorman, José Ortega y Gasset, y los fundamentos de la ciencia de la historia 

      Suárez Gómez, Ainhoa (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      “Historiología” es una palabra poco utilizada en teoría y filosofía de la historia. Edmundo O’Gorman, la hereda del filósofo José Ortega y Gasset y teoriza sobre ella en Crisis y porvenir de la ciencia histórica. Bajo este ...
    • El entramado de la Historia Oral 

      Ramírez Rivera, Bianca Pamela (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Reseña crítica sobre el libro. De Garay Arellano, Graciela y Jorge Eduardo Aceves Lozano (coords.), Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas diversos cuadrantes, Ciudad de México, 2017, 446 p.
    • Demasiado Benjamin 

      Ulrich Gumbrecht, Hans (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Traducción de una reseña  elborada por el historiador sobre Benjamin en clave crítica.
    • Reflexiones sobre los 25 años de Historia y Grafía. 1989: una época de escepticismo 

      Mendiola Mejía, Jesús Alfonso (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      El autor reflexiona sobre la experencia de 25 años de la revista Historia y Grafía desde su posición como autor, fundador y director.
    • Volver a Hayden White: algunas reflexiones 

      Zermeño, Guillermo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Este ensayo trata básicamente de la transformación teórica de la historiografía. Versa sobre los cambios ocurridos a partir de 1960 en la autocomprensión de la historia académica sobre sí misma. Al aparecer el libro de ...