Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 461-480 de 967
-
La aplicación matemática y su relevancia en la homomorfía entre estructuras matemáticas y físicas. Un estudio de caso
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)La homomorfía entre estructuras matemáticas y las físicas se establece cuando un científico aplica una función para describir matemáticamente la regularidad de un proceso físico de acuerdo con un resultado experimental. ... -
Unamuno, ¿filósofo?
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)Don Miguel de Unamuno, sin la menor duda, es el más importante representante de la llamada Generación del 98. Fue un personaje genuinamente heterodoxo, difícilmente clasificable y resueltamente indomable, a la par que ... -
Bases para un modelo de comunicación pública de la flosofía
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)Este trabajo tiene como objetivo presentar los fundamentos teóricos y las características de un modelo de comunicación pública de la filosofía. Por otro lado, esta exposición tiene como finalidad abrir el diálogo entre los ... -
In-sistencia y ex-sistencia: sistencia como categoría ontológica
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)Sistencia surge como categoría ontológica que permite dar sustento a los entes y relacionarlos con el ser sin por ello perder la condición de cada uno de ellos. Dios se presenta como ser trascedente; y el humano y el mundo, ... -
Zea, Ortega y Gasset y la circunstancia hispanoamericana
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)El cotejo de L. Zea con J. Ortega y Gasset es fundamental para comprender cómo el circunstancial ismo y el perspectivismo historicista del filósofo madrileño contribuyeron a que se constituyera la identidad hispanoamericana. ... -
Teoría de la luz en Francisco Suárez
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus ... -
En torno al prejuicio
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Se recorre el camino de la formación del sujeto humano que a partir de los prejuicios va constituyendo la intimidad propia haciendo suya la “intimidad social”. El problema que se plantea es en qué medida los prejuicios ... -
Ortega, Zambrano y el pensamiento mediterráneo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Pensar Europa filosóficamente hoy no constituye un intento de definición y representación de una identidad cultural con carácter unívoco y, menos aún, de una identidad política que, por siglos, ha sido siempre parcial y ... -
El yo y el otro. El aporte de Ortega y Gasset a la reflexión sobre la relación entre culturas
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Este artículo aborda la relevancia de algunos de los principales aspectos de Ortega y Gasset y plantea los puntos de vista teóricos de su pensamiento en conexión con los estudios interculturales que están afectando tan ... -
El concepto de aburrimiento en Kierkegaard
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)El concepto y la experiencia del aburrimiento son centrales en la autoconcepción estética de la vida desarrollada por el pseudónimo A. En este escrito presentamos un análisis del concepto dividiéndolo en tres momentos: en ... -
Ortega como intelectual: el mismo y el otro
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)“Llega a ser el que eres”, lema de Píndaro, es la nota final que unifica filosofía y biografía en Ortega porque actúa como vínculo, a la vez ético y vital, entre el yo y el mundo. Dicho vínculo se llama técnicamente ... -
Europa y el derecho de ultramar
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Este artículo intenta poner de manifiesto el papel que jugó el “mar” en el desarrollo de un derecho moderno con pretensiones cada vez más universales. -
Irony and reductio ad absurdum as a methodological strategy in Plato’s meno
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)El Menón es un buen ejemplo del uso de la ironía socrática como forma de refutación. Específicamente, la forma lógica de reducción al absurdo constituye un dispositivo muy relacionado con la ironía socrática. En este ... -
Dos interpretaciones del fascismo: Ortega y Gasset y María Zambrano
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)Se plantea una aproximación a las interpretaciones del fascismo de Ortega y Gasset y María Zambrano, tan divergentes como sus respectivas concepciones del liberalismo y, en definitiva, de la política. En el caso de Ortega, ... -
El Quijote como un tratado sobre la realidad, desde Meditaciones del Quijote
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)El siguiente texto intenta exponer algunas de las ideas básicas de la tercera de las tres partes que componen Meditaciones del Quijote: la “Meditación primera. Breve tratado de la novela”. En las no muchas páginas que ocupa ... -
Ortega y Gasset: la concepción de lo político después de 1914
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)La celebración del centenario de la publicación de las Meditaciones del Quijote ofrece la oportunidad única de reflexionar sobre una obra que creó un nuevo tipo de reflexión filosófica contemporánea en lengua castellana, ... -
La crítica de Hegel a la razón práctica de Kant
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)El presente artículo tiene como propósito reconstruir de manera resumida la crítica que se desprende de las obras de Hegel de los años 1801 a 1803 hacia la razón práctica del proyecto crítico de Kant. La pertinencia de ... -
Cosmopolitismo kantiano: una propuesta racional pragmática frente al sentimentalismo de Richard Rorty. Acerca de cómo educar para respetar efectivamente a las personas y a las diferentes culturas en materia de derechos humanos
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)En las siguientes líneas quiero presentar una exposición en contra del argumento de Richard Rorty a favor del sentimentalismo como forma de educación en los derechos humanos. Para ello, me basaré en el concepto de ciudadano ... -
La ley moral kantiana y su realización en la Ilustración
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo mostrar los argumentos por los cuales el objeto de la razón pura práctica, propuesto en la Critica de la razón práctica (CRPA) de Kant, no se puede conocer; es decir, hablaremos sobre ... -
La sociedad desde los ojos de la literatura
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)¿Qué tanto puede hablar la literatura por su época y por la sociedad en la que fue creada? En la recapitulación de artículos sobre Hannah Arendt y los literatos destacados y mencionados en sus obras, la editora Nuria ...