Mostrando ítems 441-460 de 967

    • Diseño estratégico: tecnología y cultura en enfoques creativos para el futuro 

      Bergmann, Márcia; Magalhães, Cláudio (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      La dimensión estratégica del diseño se revela al cuestionar, interpretar, experimentar y generar aprendizaje en contextos dinámicos. Por eso, el presente estudio busca comprender cómo el Diseño Estratégico puede transformar ...
    • Design de livro digital interativo para crianças surdas 

      Couto, Rita Maria; Portugal, Cristina; Jordy, Eliane; Correia, Ana Tereza (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      Um projeto de pesquisa que visa apresentar o potencial do Design na elaboração de objetos digitais bilíngues está sendo desenvolvido no âmbito da linha de investigação intitulada Design em Situações de Ensino-aprendizagem ...
    • Sin vista pero con visión: fotografía de ciegos 

      Gómez Castro, Amparo; Mercado Valtierra, Francisco Olimpíco (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      La hegemonía de la vista se ha visto reforzada por innumerables invenciones tecnológicas y una infinita multiplicación y producción de imágenes, es el acontecimiento fundamental de la edad moderna: la conquista del mundo ...
    • Animação: uma linguagem com vocação inclusiva 

      Bolshaw, Claudia; Gonçalves Gamba Junior, Nilton (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      Este texto apresenta uma pesquisa que aborda a linguagem da Animação e seu potencial expressivo, para a formação educacional e profissional de indivíduos portadores de síndromes cognitivas. Analisaremos os aspectos envueltos ...
    • DIS (Año 2, número 2, enero - junio 2018). Inclusión y discapacidad 

      Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      DIS, reúne las ideas de la comunidad de diseño dónde reflexionan y aprenden de aquella teoría y práctica, de cualquiera de sus áreas, que contribuyan al conocimiento en torno de las posibilidades de que un diseño pueda ...
    • Diseño integral en el desarrollo de tecnología de asistencia 

      Coral Hernández, Norma Araceli; Osornio Correa, Cuitláhuac; Vásquez Gallego, Ana María (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      Evaluar la satisfacción del usuario de silla de ruedas manual constituye un primer acercamiento hacia el desarrollo de asistencia tecnológica basada en el diseño integral. Durante la evaluación se observó mayor limitación ...
    • Diseño universal en Japón como respuesta a cambios en la sociedad. ¿Ejemplo a seguir para Latinoamérica? 

      Rodríguez Martínez, Jorge (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      El diseño universal (UD) en Japón es resultado de cambios demográficos, sociales, legislativos y del sector salud. El UD se aplica por sus beneficios sociales en el sector público de ese país a nivel federal, estatal y ...
    • La experiencia de la discapacidad como detonante para un diseño incluyente 

      Martínez de la Peña, Gloria Angélica; Aguilar Rendón, Nora Karina; García Parra, Brenda; Solano Meneses, Eska Elena (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      Experimentar la discapacidad constituye un ejercicio que incide positivamente en la forma de diseñar, cuando esta acción pretende mejorar la calidad de vida de las personas en esta condición. Este documento presenta los ...
    • El diseño universal en los entornos virtuales de aprendizaje de universidades públicas argentinas 

      Cristian Ladaga, Silvia Andrea (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      La afinidad entre las políticas públicas de la Argentina, plasmadas en proyectos vigentes, y los principios del diseño universal lleva a indagar si se toma en cuenta a este último como recurso que posibilita el aprendizaje ...
    • Design laboratory humaniteam: Designing relationship for accessibility 

      L’Henaff, Anne-France; Clothilde Capois, Humaniteam – Design & Healthcare; Elodie Cardinaud, Humaniteam – Design & Healthcare; Claire Fauchille, Humaniteam – Design & Healthcare (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      Humaniteam is a young French design laboratory, aiming at accessibility by presenting innovating propositions (products and services). It is a collaborative project, which brings together theoretical and practical knowledge. ...
    • Esferas de relación: Herramienta de diseño extensivo Caso: Mostrador de documentación aérea incluyente para personas con discapacidad 

      Vega Murguía, Manuel Alberto (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      Se expone la herramienta metodológica Esferas de relación en la solución de un proyecto de diseño industrial bajo la perspectiva del diseño para el sujeto. Se muestra el método y su aplicación en el caso Mostrador de ...
    • El alucinante viaje de Blancanieves. Latencias chamánicas en la cultura occidental 

      Martínez Villaroya, Javier (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      A partir de la “mitodología” y la fenomenología de las religiones, analizo el cuento “Blancanieves y los siete enanos” e identifico elementos que sugieren un origen lunar e iniciático de él; además, encuentro semejanzas ...
    • Francisco Lara y Olga Campos, Sufre, luego importa. Reflexiones éticas sobre los animales 

      Ortiz Millán, Gustavo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      Tienen razón Francisco Lara y Olga Campos en afirmar en la introducción de su libro que “un mérito importante de este libro es que, de manera muy divulgativa, pretende dar respuestas filosóficas al debate sobre nuestra ...
    • Comunismo, comunidad, Marx 

      Roggerone, Santiago M. (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      El propósito de este ensayo consiste en echar luz sobre la renovación de la que el comunismo ha sido objeto durante los últimos años. Para ello se concede atención a los principales argumentos propuestos por las nuevas ...
    • Catalina Elena Dobre, De la Bildung a la edificación como poética de lo femenino en el pensamiento de Søren Kierkegaard. Una interpretación en diálogo con el romanticismo alemán 

      García Pavón, Rafael (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      Corría el año de 1837. Un joven que había nacido viejo, a los 24 años, encorvado y un poco lerdo en su caminar, con su pipa en la mano, con un rostro amable, pero con una mirada que dejaba en silencio hasta al más elocuente, ...
    • El surgimiento de un yo. Las raíces agustinianas de las ideas de identidad y autenticidad en Charles Taylor 

      Rosales Meana, Diego Ignacio (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      En este trabajo me propongo mostrar las raíces agustinianas del pensamiento de Charles Taylor. Para ello, describiré el agustinismo tal como lo hace Taylor en Sources of the Self e intentaré mostrar los avances de Agustín ...
    • Pintar valores morales: una aproximación al concepto de ejemplificación de Nelson Goodman 

      Olvera Mateos, Pablo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      El presente trabajo expone el concepto de “ejemplificación” elaborado por Nelson Goodman como un instrumento para clarificar cómo es que ciertas obras de arte pueden simbolizar valores morales. El trabajo discurre en torno ...
    • La accesibilidad al pensamiento egológico y su estudio a través del análisis de la primera persona 

      Le Gall, Sylvain (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      En este trabajo, brindamos una presentación crítica de tres aproximaciones clásicas al análisis de la primera persona en la literatura analítica contemporánea: las que respectivamente ofrecieron Elizabeth Anscombe, Gareth ...
    • Filosofía de la física: vínculos entre teoría y observación desde la mecánica cuántica y la relatividad desde el descubrimiento del bosón de Higgs 

      Reyes Cárdenas, Paniel Osberto (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      En este artículo, propongo considerar problemas filosóficos que emergen a partir de la unificación de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica. Dichos problemas, aunque relativos a las preguntas puramente ...
    • ¿Es MCP-teórico el término masa? 

      García de la Sienra Guajardo, Adolfo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      La concepción estructuralista de las teorías mantiene que en toda teoría científica T hay términos —llamados T-teóricos— que no pueden ser determinados sin presuponer que las leyes de la teoría T tienen al menos una ...