Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 967
-
Aquí los árboles reinaban: el desantropocentrismo basado en las funciones actanciales del bosque en El fuego verde de Verónica Murguía
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)En el presente artículo demostraremos que el bosque Brocelandia y el reino de Fata Titania ocupan funciones actanciales dentro del esquema propuesto por A. J. Greimas, los cuales a su vez representan una visión desantropocéntrica ... -
Buscando la libertar en la escritura, una entrevista a Julieta García González
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Julieta García en entrevista, agosto del 2021 -- (García González, Julieta. El pie que no quería bañarse . Ediciones SM, 2015.) -
El texto dramático que surge desde una creación colectiva con adolescentes en un contexto extraescolar
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Ampliar el horizonte de escritura creativa mediante un arte dialógico y transformador a partir de historias familiares, relatos, refranes, trabalenguas, juegos tradicionales y otros conceptos sobre tradición oral documenta ... -
Los libros y la noche: promoción de la lectura y de la astronomía durante la pandemia por COVID-19 en algunas escuelas mexicanas
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)En el presente artículo se explica cómo se llevó a cabo, durante la cuarentena del COVID-19, una intervención que tuvo como objetivo la difusión de la lectura y la ciencia con el uso de TICS y que contó con la colaboración ... -
Catarina
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)“Catarina”, escrito e ilustrado por Denisse Pohls -
Flores
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)“Flores”, texto e ilustración de Juan Carlos Sánchez Fernández de Santander, España. Dibujante y poeta, ganador de premios. -
La competición
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)“La competición”, escrito e ilustrado por José Carlos Aragão de Minas Gerais, Brasil, poeta, dramaturgo, artista visual y autor de 35 volúmenes. -
Escuchar y ver para creer: Cajita de fósforos, una selección de poesía no rimada por Adolfo Córdova e ilustrada por Juan Palomino
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)En Libros y algo más, nuestro compañero Emilio Vázquez Romero Castany nos comparte la reseña “Escuchar y ver para creer: Cajita de fósforos, una selección de poesía no rimada por Adolfo Córdova e ilustrada por Juan Palomino”. ... -
El niño-abuelo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)“El niño-abuelo” de Sandra Sánchez Tejero, ilustrado por Iria Gálvez Trigo, ambas de Toledo, España, en una estupenda combinación iconotextual. -
LIJ. IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea, Año 6, Núm. 12, julio-diciembre 2021
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)LIJ Ibero es una publicación semestral académica de divulgación electrónica que ofrece estudios teóricos y críticos sobre la literatura infantil y juvenil contemporánea. Centra su atención en la literaturalidad de los ... -
Curruca
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)“Curruca”, ilustrado y escrito por Emilia García de la provincia de Málaga, España, filóloga, mediadora y gestora cultural. -
Una invitación al Año Ignaciano
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Hace varios años se diseñó el “Camino Ignaciano” con el objetivo de recrear el recorrido que Íñigo hizo desde su casa en Loyola hasta Manresa en 1522. Hoy se ofrece a quienes quieran seguir los pasos del “peregrino” en el ... -
Ignacio, el santo de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)La Compañía de Jesús es la organización más grande de la iglesia católica, por el número de miembros y de obras, para promover en el orbe “la mayor gloria de Dios”. En la Congregación General 36 fue explícito el compromiso ... -
Actualidad de los Ejercicios Espirituales. Transformar un mundo herido y roto
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Los Ejercicios Espirituales nos inducen a un descentramiento y a la búsqueda de diferentes formas de diálogo interno que permiten a hombres y mujeres dilucidar su propio proyecto personal, para el cual quieren y se sienten ... -
El legado de la Compañía de Jesús en la creación de universidades
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)En el siglo XXI, no cabe la menor duda, la formación de los jóvenes es una misión útil y necesaria. Esta aseveración ha estado en la mira de los jesuitas de todas las épocas y, por ello, la educación es una actividad ... -
Un corazón capaz de transformarnos y transformar el mundo
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Estamos por iniciar el Año Ignaciano y quiero contarles esta historia que Ignacio de Loyola pone en su Autobiografía, y dice textualmente que después de durar un buen rato la batería, le acertó a él una bombarda en una ... -
Estudiantes de la Ibero opinan sobre las mayores cualidades de la educación jesuita
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Diez integrantes del alumnado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México reflexionan sobre la importancia de estudiar en una universidad encomendada a la Compañía de Jesús y comparten sus opiniones acerca de las ... -
Ignacio, la Compañía y los libros
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Este relato de la conversión se cuenta mucho, pero poco se repara en la relevancia de los libros que aparecen en él, tal vez porque se les considera mero instrumento de la voluntad divina para despertar en Íñigo el interés ... -
El Año Ignaciano 2021-2022. Preparar un mundo mejor para las futuras generaciones
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)El año 1521, cuando Ignacio convalecía en su casa familiar de Loyola, tras la herida que había dañado su pierna durante la batalla de Pamplona, Dios obró en él la conversión que le puso en camino hacia Manresa. La Compañía ... -
Ignacio de Loyola bajo la mirada de Roland Barthes
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Roland Barthes (Cherburgo, 1915-París, 1980) fue uno de los ensayistas y críticos franceses más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Exponente de la corriente denominada Nueva Crítica Francesa y de la escuela del ...