• Saberes digitales de estudiantes universitarios de pueblos originarios en México 

      Guzmán Games, Francisco Javier; Velázquez, Marco (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Se presentan los resultados de una investigación educativa, cuyo objetivo, entre otros, fue medir diez saberes digitales de estudiantes matriculados en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, ubicada en la Sierra ...
    • San Ignacio y la importancia de la ciencia en la pedagogía ignaciana 

      Quezada, Hernán (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)
      La pedagogía es el camino por el que los profesores, o formadores, acompañan a los alumnos o formados, en su crecimiento y desarrollo; no se trata de un método para enseñar, sino de una perspectiva del mundo y una visión ...
    • Seguimiento de la desigualdad económica en México 

      Max Henderson Henderson & Alberro (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía, 2020)
      El artículo utiliza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que levanta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), para crear series de tiempo de la desigualdad del ingreso laboral en México de ...
    • Semblanza de Héctor Fix Fierro (1961-2020) 

      Arriola Cantero, Juan Federico (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2020)
      El jurista y académico Héctor Felipe Fix Fierro nació en la Ciudad de México, el 15 de agosto de 1961, dos días después del levantamiento sorpresivo del muro de Berlín y casi a la mitad del sexenio del presidente de México, ...
    • Sentidos do Nascer: efeitos de uma exposição interativa na transformação da percepção sobre o parto e nascimento 

      Spitz, Rejane; Gamba Junior, Nilton Gonçalves; Jefferson de Oliveira, Bernardo; Lansky, Sônia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2017)
      O excessivo número de cesarianas no Brasil envolve uma complexa relação histórica, ética, política, econômica e sociocultural. Nos hospitais privados a proporção de cesariana chega a 80-90%, a maioria de cesarianas eletivas ...
    • Ser brújulas en el proceso de la lectura, entrevista a Cutzi Quezada 

      Fortoul Cazenave Tapie, Ana María (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      En esta ocasión, para la sección “Jóvenes para jóvenes”, en “Voces de la LIJ”, traemos una entrevista con Cutzi Quezada doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. Actualmente, realiza un posdoctorado con ...
    • Ser docente en tiempos del Coronavirus 

      Márquez González, María del Carmen (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Hoy estoy a punto de cumplir 61 años; ya sé que muchos podrían decir que soy de edad avanzada para enseñar, que mis métodos quizá son obsoletos, que la tecnología seguramente me ha rebasado, que ya no entiendo a las nuevas ...
    • Ser estudiante LGBTI+ durante la pandemia COVID-19 

      López Pereyra, Manuel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Como parte de la comunidad LGBTI+, entiendo que los espacios educativos han permeado estigmas y prejuicios sociales para la comunidad de la diversidad sexual y han producido situaciones de acoso escolar, transfobia y ...
    • Ser y deber ser de mujeres estadounidenses de clase media durante la guerra de secesión 

      Arias Díaz, Matteo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Normalmente pensamos el siglo XIX como un periodo en el que las mujeres estadounidenses se encontraban con nulas oportunidades para sobresalir o causar impacto en su sociedad. Sin embargo, la literatura y la historiografía ...
    • Servir solidariamente, un rasgo esencial del aprendizaje para el desarrollo sostenible desde el compromiso social 

      Sánchez Reyes, María Teresa; Valle Cermeño Guaina, Damelis del (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      El propósito de este artículo es presentar parcialmente los resultados de una investigación, de la línea educación para el desarrollo sustentable (EDS), desarrollada en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aplicados ...
    • Si la educación en estos tiempos fuera un pájaro, ¿podría volar? 

      Díaz Tirado, Andrea (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Lo que me gustaría compartir son, específicamente, preguntas, en un intento por darles el papel protagónico que considero que les corresponde. ¿Por qué digo que es momento de hacernos preguntas? Porque estamos en medio de ...
    • "Si lo hacemos así, en la escuela nos regañarían”. Discursos matemáticos locales de adultos con baja escolaridad 

      Palmas Pérez, Santiago Alonso (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      Enfocado en la educación matemática de jóvenes y adultos (EMDJA), este artículo registra los intereses educativos que las personas quisieran incluir en su educación contrastándolos con la forma en la que se presentan los ...
    • Si Quieres, ¡Puedes! Cambiar la vida con excelencia académica 

      González Yáñez, Valentina (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      Si Quieres, ¡Puedes! (SQP) es un programa insignia de la Universidad Iberoamericana mediante el cual se apoya a estudiantes de escasos recursos, pero de muy alto rendimiento escolar, brindándoles becas hasta del 100% para ...
    • Significados asociados al concepto “escuela” de estudiantes en zonas de alta vulnerabilidad social 

      De la Cruz Flores, Gabriela (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)
      Se analizan significados atribuidos al concepto escuela por estudiantes de alto rendimiento, en riesgo y de reingreso de educación media superior, inscritos en planteles ubicados en zonas de alta vulnerabilidad social. Las ...
    • Sin vista pero con visión: fotografía de ciegos 

      Gómez Castro, Amparo; Mercado Valtierra, Francisco Olimpíco (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)
      La hegemonía de la vista se ha visto reforzada por innumerables invenciones tecnológicas y una infinita multiplicación y producción de imágenes, es el acontecimiento fundamental de la edad moderna: la conquista del mundo ...
    • Sindicalismo magisterial y desempeño docente en México. Una aproximación empírica 

      Tapia Guerrero, Luis Arturo (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)
      Se diseñó un ejercicio estadístico para medir la asociación entre variables relacionadas con el desempeño docente y la condición de sindicalizado o no de los maestros, además de su pertenencia a distintas secciones del ...
    • Sistematización del trabajo que realiza el Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento en la prevención y atención a víctimas de violencia 

      Mancillas Bazán, Celia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)
      El objetivo del presente estudio es analizar la pertinencia de la sistematización de la práctica desde la narrativa y la horizontalidad para comprender cómo una asociación civil construye alternativas de apoyo a personas ...
    • Símbolo, racionalidad y filosofía en Mauricio Beuchot y Andrés Ortiz-Osés 

      Vargas García, Esperanza Patricia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)
      En el proceso para revalorar al símbolo como camino a la verdad, que emerge sobre una trayectoria ascendente desde Nietzsche, Cassirer, Nicol, Gadamer hasta Ricoeur, aquí se convocan las aportaciones de la Hermenéutica ...
    • Soberanía imposible: producción y síntoma de la política contemporánea 

      Mizrahi Balas, Eliza (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En este texto analizo, en el contexto específico del problema árabe-israelí, los síntomas y las fallas de la soberanía contemporánea; el Estado, por un lado, y el terrorismo, por el otro. Encontramos que la ley —o la fuerza ...
    • Sobre "Cómo hicieron la Constitución de 1917" de Ignacio Marván Laborde 

      Cruz Martínez, Mario (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2017)
      Un libro es una fuente inagotable de ideas que provoca un sinfín de derroteros en la imaginación y empuja al lector a nuevas formas de análisis y comprensión; potencia, pues, los recovecos de nuestra memoria y galvaniza ...