dc.contributor | Directora: Dra. Gabriela Méndez Cota ; Lectores: Dr. Dante Aragón Moreno, Dr. Francisco Castro Merrifield. | |
dc.contributor.author | Arrieta Villafuerte, Miguel Fausto | |
dc.creator | Arrieta Villafuerte, Miguel Fausto; AIVM740921HNERLG01 | |
dc.creator | MENDEZ COTA, GABRIELA; 131794 | |
dc.date.accessioned | 2020-11-20T21:50:04Z | |
dc.date.available | 2020-11-20T21:50:04Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://ri.ibero.mx/handle/ibero/3634 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Filosofía) | |
dc.description.abstract | La industria de extracción en América Latina, ha sido, desde la colonia, una de las bases de su economía y una de las mayores causas, también, de la destrucción de ecosistemas y de contaminación ambiental con impactos globales. Según la organización internacional Global Witness, al extractivismo se le asocia una serie de eventos violentos causados por actores como ciertas empresas transnacionales, grupos paramilitares, sicarios o fuerzas policiales y militares. El extractivismo es una problemática compleja para América Latina, causa no solo de perjuicios contra el medio ambiente sino también foco de crecientes violencias. Ahora bien, ¿Basta con ubicar la problemática ligada al extractivismo en un registro empírico, como el de las políticas económicas y la economía política, o habría más bien que localizar sus raíces en un registro propiamente filosófico, es decir, ontológico y epistemológico? En este contexto, el primer objetivo general de esta tesis es indagar en las raíces filosóficas del extractivismo, a través de una crítica a la ciencia y a la técnica a partir de las perspectivas de la filosofía de Martin Heidegger y Bernard Stiegler. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción -- 2. Martin Heidegger: la ciencia y la técnica a la luz de la pregunta por el Ser -- 3. De la técnica a la tecnicidad originaria vía la escritura: Derrida Y Stiegler -- 4. Situar la filosofía de la técnica en América Latina: ¿Esencialismo decolonial o tecnicidad originaria en clave feminista? -- 5. Conclusiones. | |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Filosofía | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Heidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretación | |
dc.subject | Ser (Filosofía) | |
dc.subject | Stiegler, Bernard - Crítica e interpretación | |
dc.subject | América Latina - Política y gobierno | |
dc.subject | América Latina - Aspectos sociales | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.title | Ciencia, tecnología y extractivismo en América Latina: de Heidegger a los conocimientos situados | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.sinodal | Aragón Moreno, Dante | |
dc.contributor.sinodal | Castro Merrifield, Francisco | |
dc.publisher.country | México | |
dc.contributor.director | Méndez Cota, Gabriela | |
dc.identifier.koha | 685095 | |