Now showing items 839-858 of 1003

    • Quando os di el orden, no os quité la prudencia. La obediencia aplicada en la administración local y en la tratadística El caso de los jesuitas del Paraguay 

      Fechner, Fabian (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017)
      El objetivo de este artículo es el análisis del concepto jesuítico de la obediencia, pero no desde los aspectos normativos o teóricos, sino desde el lado de la práctica. Se ha juzgado por lo común al gobierno de la Compañía ...
    • ¿Qué camino estamos siguiendo respecto al financiamiento de la gestión escolar en educación básica? 

      Centro de Estudios Educativos, A.C. (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016)
      En la narrativa de las autoridades educativas federales, la política educativa no se está encaminando hacia la privatización de la educación. En la página oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hay un lugar ...
    • Qué escuchar y por qué 

      Palacios, Beatriz (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)
      Música para camaleones está dedicada a la recomendación de obras musicales, para lo cual se ha invitado a melómanos, investigadores, expertos, editores, musicólogos y denodados amantes de la música. En esta ocasión agradecemos ...
    • Qué escuchar y por qué. 

      Palacios, Beatriz (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2022)
      Música para camaleones está dedicada a la recomendación de obras musicales, para lo cual se ha invitado a melómanos, investigadores, expertos, editores, musicólogos y denodados amantes de la música. En esta ocasión agradecemos ...
    • ¿Qué sucita el arte y por qué es importante reflexionar sobre ello? 

      Martínez Baez, Marina Miranda (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      Hace unos años tuve la oportunidad de vivir en París. Estando allá recibí la generosa invitación de unos amigos de la familia para pasar un fin de semana en Holanda. Sin pensarlo acepté, a pesar de que no tenía ni la menor ...
    • ¿Quién es el docente universitario de la educación normal? 

      Pérez Ornelas, María Isabel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015)
      El presente documento centra su estudio en el profesorado de la educación normal, que históricamente ha sido el formador de las y los educadores de la educación básica del país; aspecto complejo, ya que este formador es ...
    • ¿Quién soy yo? 

      Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Letras; Cussen, Felipe (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      En este ensayo describo una serie de producciones en distintos formatos en las que utilizo mi nombre e imagen como parodia de la figura de un poeta. Posteriormente, contextualizo este proyecto a la luz de otros escritores, ...
    • Radiografía de una imagen icónica Usos, lecturas y apropiaciones del retrato de Florencio López Osuna, dirigente del movimiento estudiantil de 1968 

      García Cárdenas, Oralia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      El movimiento estudiantil de 1968 ha sido estudiado desde distintas perspectivas y, a 52 años de distancia, ha generado nuevos aportes historiográficos. En este texto se plantea un análisis del retrato de Florencio López ...
    • Rasgos de la apertura en Bataille y Didi-Huberman: una radicalización de la imagen insumisa 

      Lorio, Natalia (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)
      Proponemos sondear puntos fundamentales del pensamiento de Didi-Hu- berman sobre la imagen, a partir de la centralidad de conceptos, nociones y dispositivos metodológicos propiciados por Georges Bataille. Nos interesa, ...
    • Razón sin trascendencia: Kant frente a la acción comunicativa 

      Chanocua Esquivel, Eric (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)
      Me propongo en este trabajo dar cuenta de un doble propósito: 1) exponer el uso destrascendentalizado de la razón, efectuado por Jürgen Habermas, a partir de la suposición de un mundo objetivo común y de la presuposición ...
    • Realismo socialista y novorrealismo. Dos corrientes pictóricas de contenido humano 

      Chávez Mancilla, Angel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      El discurso pronunciado por Andréi Zhdánov en agosto de 1934 en el Primer Congreso de Escritores Soviéticos1 estableció el realismo socialista como el método de creación de los artistas revolucionarios, por lo que el ...
    • Recensión de la deontología jurídica del doctor Miguel Villoro Toranzo 

      Pérez Valera, Víctor Manuel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2018)
      El presente trabajo ofrece un análisis de la vida y obra del doctor Miguel Villoro Toranzo. Se centra, principalmente, en su libro Deontología jurídica. A partir del estudio de los capítulos de dicho libro, el ensayo explora ...
    • Reconocimiento de caracteres: Un paso más hacia la publicación de lenguas indígenas 

      Rangel Alanís, Luz María (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2017)
      La conservación de las lenguas indígenas en México es resultado de una decisión de más de 300 comunidades. Ello con el fin de continuar comunicándose por medio de su código heredado por generaciones. En la actualidad el ...
    • Reencuentro en la casa azul proyecto modular de libro-álbum. Diseño gráfico para la intervención comunitaria 

      Bossio, Paula (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2017)
      La Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás hace un ejercicio de investigación-creación en conjunto con la comunidad del barrio Juan XXIII. En ese lugar hay una casa azul que se ha ido transformando en ...
    • Reflexiones del Seminario Interdisciplinario de Pedagogía Ignaciana en la Universidad 

      Seminario Interdisciplinario de Pedagogía Ignaciana (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      El artículo sintetiza los primeros diálogos llevados a cabo en el Seminario Interdisciplinario de Pedagogía Ignaciana en la Universidad (SIPIU), constituido en abril de 2021. En el marco de la celebración del Año Ignaciano, ...
    • Reflexiones sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales 

      Santa Rita Tamés, Gilberto (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2017)
      La entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio ha sido uno de los acontecimientos jurídicos más relevantes de las últimas décadas. De acuerdo con la reforma al sistema, a partir del 18 de junio de 2008, todos los ...
    • Reflexiones sobre el espacio digital 

      Mújica Astorga, Raúl (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2022)
      La transición hacia lo digital es un fenómeno que ya tiene algunos años de existencia y sólo se ha incrementado durante el contexto actual. El espacio digital del internet, las redes sociales y la virtualidad son escenarios ...
    • Reflexiones sobre la línea de ayuda espiritual Ibero 

      Casas Godoy, Ruth (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas, 2021)
      La crisis originada por la llegada del covid-19, provocó en la humanidad incertidumbre, miedo y desaliento. Una nueva realidad nos acechó. El aislamiento social o bien la convivencia obligada, trajo consigo conflictos, ...
    • Reflexiones sobre la realidad, las nuevas generaciones y las redes sociales, como problemáticas de la enseñanza en tiempos de cuarentena 

      Fabian, Jorge Luis (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2020)
      En esta nueva realidad, la virtualidad parece ser la mágica solución a la problemática educativa, ya que dictar clases sincrónicas a través de Zoom, Google Meet o Jitsi equivaldría, hipotéticamente, a la presencialidad. ...
    • Reflexiones sobre las políticas educativas 

      Martínez Rizo, Felipe (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018)
      El artículo caracteriza los sistemas educativos, su estructura y los actores que intervienen en ellos, como marco de las políticas educativas, y precisa la relación entre políticas y reformas educativas. Enseguida discute ...